13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El atolladero constituyente ecuatorianoManuel Alcántara_____________________________________________________________________________________y uno por ciento, la Asamblea se elegirá el próximo 30 de septiembre y comenzaráun proceso de cambio radical del régimen político ecuatoriano.Entre las voces de los que se opusieron al proyecto de Correa figuraba ladel ex-presidente de la República y también ex-presidente de la Asamblea Constituyentede 1997-98, Osvaldo Hurtado, quien en declaraciones al diario ecuatorianoEl Comercio denunciaba días antes de la consulta la banalización del procesocentrado en la sustitución de doce artículos o, lo que sería peor, la búsquedadel “poder absoluto para el Presidente de la República” mediante estrategias plebiscitariasque soslayaban la intermediación de los partidos.Lo que resulta chocante es la excesiva confianza de amplios sectores de lasociedad ecuatoriana en las reglas como instrumento de cambio político que adquierenun componente de fetiches portadoras de efectos salvíficos inmediatos. Yello es más significativo si cabe en un país donde la política informal, caracterizadapor el clientelismo y la proliferación de la corrupción, es la nota dominante.Creer que la solución a todos los problemas se canaliza a través de la reformaconstitucional, solución ya ensayada en un país con más de veinte Constitucionesen su historia —lo que les da un promedio de vida de poco más de dos años—,refleja una seria incapacidad de aprender de la experiencia de crisis pasadas enlas que los políticos continúan comportándose según sus intereses coyunturales,incluso aquellos que antes eran considerados tradicionales y que ahora formancoalición con los antipartidos próximos a Rafael Correa. Los rótulos y las alianzasson momentáneas porque nadie parece estar en el mismo bando por muchotiempo y se cambia de socios como de intereses específicos y particulares. Frentea estos comportamientos irresponsables, no es extraño que, como acaba de sucederen la consulta popular, cinco millones de ciudadanos muestren explícitamentesu cansancio y apoyen a cualquiera que busque el cambio, aunque éste supongamayor concentración de poder en la medida en que también se le otorgan plenos4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!