13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Choque o alianza de civilizaciones?Abdeljalil Akkari_____________________________________________________________________________________históricas: la egipcia, la mesopotámica, la india, la grecorromana, la antigua, lamexicana, la árabe y la occidental. Spengler distingue una fase de juventud, caracterizadapor la cultura, y una fase de decadencia, caracterizada por la civilización(Ruano-Borbalan, 2003).Uno de los principales problemas del uso del término de civilización es sucercanía y asimilación con determinadas culturas y en particular con las culturasdel hemisferio norte. Para el sentido común, la evocación del término de civilizaciónremite sistemáticamente a la cultura urbana, a la ciudad, la organización y eluso de la escritura. Ello margina automáticamente las culturas que no han dejadorastros arqueológicos impresionantes y aquellas basadas en la cultura oral. Sepueden mencionar aquellas culturas indígenas que han desarrollado civilizacionessofisticadas y adaptadas a su entorno natural pero que han dejado pocos vestigiossi se comparan con las civilizaciones egipcia, romana o griega. Otro problemadel uso del término civilización radica en la referencia a un relato globalizantey esencialista que deja poco margen para los conflictos y las contradiccionesdentro de una misma civilización.La identificación rígida de civilizaciones conduce sistemáticamente a minusvalorarlos intercambios y los contactos antiguos entre ellos. El escritor africanoHamidou Kane (1961) en su libro “La aventura ambigua” muestra la conmocióndel discurso de los maestros y de los antiguos en la conciencia del sujetoafricano al entrar en contacto con la civilización occidental. Este discurso perdíasu fuerza y credibilidad ante la llegada del “otro”, el occidental en este caso. Laentrada de Occidente en el África Negra ha sido el encuentro entre los que no teníanhistoria y los que llevaban el mundo a hombros. La llegada del otro marca elfinal de las sociedades de los ancianos y la construcción de un nuevo mundo ambiguo.Los observadores del mundo arabo-musulmán recalcan la importancia delos conflictos internos en las sociedades de esta región del mundo, a pesar de quese pretendió ocultar el conflicto con Occidente. Como lo sugiere Ruano-Borbalan2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!