13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referéndum en Costa Rica: coyuntura política y “el día después”Luis Guillermo Solís Rivera_________________________________________________________________________________________sión directa (“torcedura de brazos cuando sea necesario” la ha denominado el Presidentede la República en una entrevista de reciente publicación). Semejante condiciónconlleva grados cada vez más altos de ilegitimidad y si ésta llegase a imperar, podríaaumentar, entonces sí, la ingobernabilidad sistémica.Es en este sentido que resulta erróneo pensar que el Referéndum sólo atañe alTLC; que el TLC resulta tan sólo un acuerdo comercial igual que otros; o que el Referéndum,como ha sugerido el director de un importante matutino, es el resultado de la“inutilidad” del Legislativo de actuar como debe y del Ejecutivo de imponerse comopuede. No. El TLC y su Referéndum no determinan la coyuntura política sino que lareflejan. Recogen y potencian los elementos centrales de la transición histórica que viveCosta Rica y que, en última instancia, definirá el tipo de sociedad y modelo de Estadoque este país tendrá en las próximas décadas.Principales desafíos del “día después”Más allá de las valoraciones apocalípticas que ambos bandos anuncian si llegasen avencer sus adversarios, lo cierto es que el lunes 8 de octubre amanecerá como de costumbreen Costa Rica y el país se verá enfrentado al “día después”. ¿Cuáles serán losdesafíos más urgentes independientemente de los resultados del Referéndum?El primero y más importante será sin duda, resolver qué ocurrirá con la llamada“agenda de implementación” del TLC, trece leyes cuya modificación o aprobación antesdel 1 de marzo del 2008 en la Asamblea Legislativa resulta conditio sine qua nonpara que el TLC —de ser ratificado— entre en vigencia. Si ganase el SÍ, resultará menoscomplicado (aunque no necesariamente fácil) aprobar dicha agenda. En ese escenarioes previsible que a los 38 votos oficialistas (mayoría calificada) se sumen algunosotros que aumentarían mucho la fuerza política de lo que se resuelva. Si gana elNO, sin embargo, la situación se complicará, pues ya el Poder Ejecutivo ha declaradoformalmente que no permitirá que una derrota en el Referéndum le “secuestre” susprioridades legislativas que incluyen, entre otras, la “apertura” de los sectores de telecomunicacionesy seguros que hasta la fecha son monopolios públicos. Si ello ocurrie-5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!