13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El experimento europeo” y la agenda parala cohesión social en América LatinaÁlvaro Espina_____________________________________________________________________________________mestizos, como señala Jean Claude Barbier refiriéndose al Estado de bienestar enFrancia.El sistema de bienestar español combina políticas estrictamente contributivascon prestaciones de seguridad social no contributivas, y sistemas universalistasde derechos subjetivos —como la educación, la sanidad o las prestacionesdel Sistema de Dependencia y Autonomía—, con redes o mallas de seguridad yrenta mínima, cuyos beneficiarios potenciales se someten a la prueba de carenciade ingresos, lo que disminuye el riesgo de fraude respecto al de los derechos universalistas.Además, estos derechos y garantías provienen en unos casos del establecimientointegral de derechos indivisibles, y en otros son fruto de la acumulaciónde derechos y la superposición de sistemas de protección configurados a lo largodel tiempo, como señala Luis Moreno al hablar de la última malla de seguridaden España. A su vez, el conjunto de instituciones públicas que participan en laprestación de estos derechos, garantías y servicios comprende desde el Estado ysus institutos especializados, a las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos,coordinados a través de planes integrados de protección, de implantación reciente,tanto en España como en la UE.Y, aunque parezca contradictorio, cuando hablamos del Estado o los regímenesde bienestar en Europa no nos referimos exclusivamente a las políticaspúblicas, sino que incluimos en él a un conjunto amplísimo de prácticas sociales,dirigidas al objetivo de compartir riesgos vitales o económicos y de corregir las<strong>desigualdad</strong>es en la dotación de recursos y capacidades o en los resultados delmercado. Assar Lindbeck señala además que estas prácticas deben ser compatiblescon los incentivos para la acción, la iniciativa individual, el crecimiento y laacumulación de capital social.Por extensión, estas prácticas no comprometen exclusivamente al Estado ysus instituciones afines, sino que en ellas participan múltiples agentes de la so-5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!