13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Género y cohesión social: una primera aproximaciónJudith Astelarra_____________________________________________________________________________________cursos materiales, simbólicos y de poder que la sociedad tiene. La ausencia de loshombres del ámbito privado no producía (ni produce hasta el día de hoy) problemasde <strong>desigualdad</strong> porque no tiene valor: es el lugar de quienes “no trabajan”,no produce recursos materiales ni cuenta con prestigio social.Eliminar la <strong>desigualdad</strong> de las mujeres por lo tanto significaba corregir suausencia. Pero, en la búsqueda de la corrección de la ausencia de las mujeres delámbito público podemos decir que se ha producido una paradoja. La igualdad entrelos géneros, se ha planteado sólo como un tema del ámbito público. Además,como la dificultad más importante para la igualdad de las mujeres provenía desus actividades domésticas en el ámbito privado (la doble jornada) se consideróque el rol femenino era un problema. Pero, al hacer esta valoración no se prestóla debida atención a lo que la presencia de las mujeres aportaba a la vida social,al mercado y al Estado, es decir, a la cohesión social.Lo que se requiere teórica y prácticamente es buscar el equilibrio necesarioentre la presencia y la ausencia de las mujeres como base para construir unnuevo tipo de sociedad, que corrija las <strong>desigualdad</strong>es de género y garantice elcuidado de las personas. La presencia de las mujeres en el ámbito privado garantizala producción de bienes y servicios ligados al cuidado de las personas. Enprimer lugar, de todas ellas, porque todos y todas requieren cuidados cotidianos.Pero, muy en especial de las personas dependientes, por el ciclo vital (infancia,vejez) o por incapacidades personales. Es necesario, por tanto, desarrollar unanueva ética de los cuidados y analizar cómo convertirlos en la base de una nuevageneración de derechos ciudadanos.Barcelona, octubre de 20075

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!