13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Palabra y diáspora. Narrativa hispanoamericana y siglo XXIJuan Carlos Méndez Guédez_____________________________________________________________________________________analizan y escrutan sus vidas. El gran acierto de cada relato es la contención minuciosacon que Fasce conduce a sus personajes y narradores. El cuento se convierteen una materia musculosa, flexible y potente a una misma vez, con lo queel lector queda seducido por esas historias en las que se identifica a plenitud conla feminidad cuestionadora y neurótica de muchas de las protagonistas, a la vezque asiste a una construcción virtuosa del relato en la que lo sugerente se imponesobre lo explícito. Historias entrañables, con un leve matiz irónico que las salvadel exceso sentimental. En el caso de La verdad según Virginia descubrimos unanovela en la que se mira con lucidez dentro del universo de una mujer entrañable,contradictoria y compleja. Un paseo por los miedos, los dolores, o el terror alvacío que genera el sosiego de la felicidad amorosa. Una lúdica mirada (que trasciendecon mucho el folletín con el que uno podría asociar a varios de sus dilemas)sobre esos instantes en los que el amor pasión del que habla Denis de Rougemonttermina por disolverse en la materia repetida de los días.De esta manera, como puede intuirse en Iwasaki, Chirinos o Fasce, unbuen segmento de la narrativa hispanoamericana de principios del siglo XXI continúasintiendo a España como un punto de irradiación más amplio para su expresividad,al tiempo que desde este territorio emprende caminos divergentes, múltiples,caracterizados quizás por la común intención de sostenerse en las vicisitudesde los pequeños mundos individuales; y también por aproximarse desde unainteligente ironía a esos géneros que la narrativa del Boom dejó de lado, quizáspor sentir que no poseían el barniz de lo que algunos llaman gran literatura.Madrid, agosto de 20075

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!