13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Gobiernos de izquierda en América Latina?Guy Bajoit_____________________________________________________________________________________educación, en salud, en previsión social... Aún si siguen muy altos, los índices de<strong>desigualdad</strong>, que habían alcanzado niveles vergonzantes en la época anterior, estánen vía de ser reducidos, o ya lo fueron, más o menos según los casos. Quedamucho por hacer, es cierto, pero la voluntad de “repartir la tarta” de manera másequitativa parece muy real.Más allá de estos rasgos comunes, los modos de intervención del Estado sonmuy distintos, según las coyunturas específicas de estos ocho países. Ciertos gobiernos(Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile) disponen de recursos estratégicos,muy valorados en el mercado internacional, mientras que no es éste el caso en losotros. Hay dirigentes (como Chávez, Morales, Correa) que se atreven a enfrentarduramente a su clase dominante interna para obligarla a someterse a su proyecto,a pesar de su resistencia más o menos violenta; otros, al contrario, (como Lula,Kirchner, Vásquez, Bachelet) creen necesario ser mucho más prudentes y conciliadores.Es verdad que, en este enfrentamiento relativo, ciertos gobiernos (Morales,Correa, Lula) cuentan con el apoyo de movimientos sociales populares fuertesy bien organizados, mientras que otros (Kirchner, Vásquez, Bachelet, e inclusoChávez) no disponen de semejante apoyo. Además, en ciertos países (Bolivia,Ecuador), los movimientos sociales tienen una dimensión indigenista mucho másafirmada que en otros.Estas cuatro variables articuladas permiten comprender por qué, en ciertoscasos (Brasil, Argentina, Uruguay, Chile) la intervención del Estado consiste enuna simple regulación del mercado, en una modesta resistencia, más bien tímida,al neoliberalismo, mientras que en otros (sobre todo Bolivia y Ecuador; en menormedida, Venezuela) el proyecto contiene, además de una resistencia, la búsquedareal —y no solamente discursiva— de una alternativa al modelo neoliberal.Desde este punto de vista, el caso más innovador es seguramente el de Bolivia,donde el gobierno de Morales se esfuerza, de una parte, por articular variosmodos de producción (estatal, capitalista, artesanal, tradicional y autogestionario)3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!