13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Integración energética en América Latina: realizaciones y propuestasCástor M. Díaz_____________________________________________________________________________________Venezuela o Bolivia es, a todas luces, una muestra clara de lo que está aconteciendoen el área latinoamericana. Por lo tanto, o se produce un giro en la orientaciónde estos organismos, como en buena parte viene sucediendo, o, por el contrario,se verán abocados a perder su significado como puntos de referencia de lacooperación energética en el continente.Segundo, ha entrado en un periodo de parálisis el proyecto de integraciónenergética hemisférica que supondría contar con los recursos y capitales del conjuntodel continente americano y, sobre todo, se constituiría en una manifestaciónmuy sobresaliente del panamericanismo que, sin duda, sigue habitando en el senode la sociedad continental americana. La oposición directa o indirecta que ha sufridola creación y el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas(ALCA) y que se plasmó en la Cumbre de Mar de Plata, en 2005, es la demostraciónmás clara de que, por ahora, la integración en el campo de la energía,vinculada como se hizo al libre comercio, la inversión privada, la liberalizacióny, en el fondo, a la integración del hemisferio, no es posible y que, además, existenclaras voluntades políticas en contra de la misma.Los Estados Unidos deberán esperar, en consecuencia, un momento máspropicio para liderar un proceso de integración en la región y, por ello, hacerefectivos sus criterios en el campo de la energía. De todas formas, las claves paraentender y, en su caso, llevar a cabo la integración energética hemisférica quedaronplasmadas en el Plan de acción adoptado en la Cumbre de Miami, de 1994,en el apartado relativo a la cooperación energética, en el que se sostenía la existenciade “una nueva era de crecimiento económico” que se basaba en la “cooperacióneconómica, en un comercio más libre y en mercados abiertos”, siendo asíque el “desarrollo económico sostenible requiere la cooperación hemisférica en elcampo de la energía”. Todo ello, los Estados americanos lo sustentaban, entreotros, en los conceptos de eficiencia energética, energías renovables, y en el usode nuevas tecnologías en esta materia.4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!