13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Referéndum en Costa Rica: coyuntura política y “el día después”Luis Guillermo Solís Rivera_________________________________________________________________________________________del discurso no debería ni tendría por qué ser tan aguda. Cualquier análisis medianamenteobjetivo revelaría que en estos momentos no existen condiciones ni objetivas nisubjetivas para que se produzca una crisis estructural de las proporciones sugeridas porArias. Costa Rica no está a las puertas de una guerra civil. Entonces, ¿por qué se produceesta evidente disonancia entre la condición de la economía y la calidad de la políticaen el país reputado de ser “el más estable de América Latina”?Costa Rica y el cruce de caminosYa en una contribución anterior —en esta misma sección de Nombres Propios— referidaa los resultados de las elecciones presidenciales del 2006, propuse la hipótesis queCosta Rica experimenta desde hace dos décadas una transición acelerada desde el viejomodelo keynesiano del Estado Benefactor hacia otro, todavía indefinido, pero que podríallegar a ser el que se derive del la puesta en práctica del TLC. Valga decir, uno enel que la dinámica económica se produce en un entorno cada vez menos regulado porel Estado; comercialmente anexado a las economías de la América del Norte y en particulara la de los EEUU y cada vez más desigual en lo social (la brecha se amplía cadaaño según todos los estudios más autorizados como el Estado de la Nación). Tambiénsería uno dominado en lo político ya no por la vieja oligarquía terrateniente y nacionalista,ni por las dirigencias mesocráticas surgidas de la llamada “Segunda República”de José Figueres, sino por élites financieras transnacionales, comerciales y de grandesexportadores, servidas por un ejército de tecnócratas, gerentes y bufetes de abogadosque les gestionarán sus muy amplios espacios de poder.Los grupos favorecedores del SÍ en el Referéndum de octubre, con el gobiernode Oscar Arias a la cabeza y con él personalmente actuando como su portaestandarte,representan a esa poderosa coalición de fuerzas que, emergentes desde hace veinteaños, hoy se revelan consolidadas y claramente en control del aparato del Estado, delos principales medios de comunicación y de los más dinámicos sectores de la economíacostarricense. Este grupo, que tiene pretensiones hegemónicas, también ejerce unagran influencia sobre los poderes del Estado, pues además de dominar el Ejecutivo,3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!