13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Referéndum en Costa Rica: coyuntura política y “el día después”Luis Guillermo Solís Rivera_________________________________________________________________________________________REFERÉNDUM EN COSTA RICA:COYUNTURA POLITICA Y “EL DIA DESPUÉS”Luis Guillermo Solís Rivera ∗Catedrático de Historia y Ciencias Políticasde la Universidad de Costa RicaEl próximo 7 de octubre, Costa Rica realizará el primer Referéndum de su historia. Eltema que se consultará a la ciudadanía es la aprobación o no del Tratado de Libre Comercioentre Centroamérica, la República Dominicana y los Estados Unidos (TLC),texto del cual Costa Rica es el único firmante que no lo ha ratificado. El TLC se convirtiócasi desde su suscripción hace tres años en uno de los asuntos más controvertidosde la historia reciente; uno que ha polarizado como pocos a la sociedad costarricense.Ésta, que es un colectivo poco proclive a los exabruptos y generalmente rehúyelas confrontaciones, se encuentra crispada y dividida en torno a un asunto que difícilmentepuede ser comprendido por la mayoría de los observadores externos para quienesel libre comercio es el pan de cada día.No es ésta la oportunidad para adentrarse en los recónditos y oscuros espaciosdel TLC (un texto de casi 4000 páginas ininteligibles para la mayoría de los legos), nide analizar los factores que lo han convertido en Satán o Paraíso Terrenal dependiendode quien sea el que lo describa. Baste decir que los argumentos de unos y otros no sonni baladíes ni ingenuos. De hecho, remiten a una discusión en torno al modelo de Estado,de economía y de sociedad que Costa Rica tendrá durante las próximas décadas ya los mecanismos de los que la ciudadanía dispondrá para administrarlo. En pocas palabras,si bien el TLC ocupa casi de manera monopólica cualquier espacio de discusiónen la Costa Rica de hoy, lo que en realidad se debate más allá del TLC es el modelo deconvivencia que hizo de este país centroamericano por más de cinco décadas, una democraciaestable, progresista y desmilitarizada en un entorno dominado por regímenes∗ Costarricense. Fue Embajador para Asuntos Centroamericanos y Director General de Política Exterior de supaís. Entre mayo del 2002 y agosto del 2003 fue Secretario General del Partido Liberación Nacional, organizaciónde la cual renunció como militante en el año 2004. Las opiniones vertidas en este artículo son estrictamentepersonales y no reflejan las de las instituciones con las que el autor se encuentra vinculado.1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!