13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El experimento europeo” y la agenda parala cohesión social en América LatinaÁlvaro Espina_____________________________________________________________________________________cohesión tan fuertes como los de las sociedades modernas, aunque allí la cohesiónse practica preferentemente dentro de los grupos primarios de afinidad, queconstituyen su estructura vertebradora —ya se trate de la familia extensa, ya delas diferentes modalidades de comunidad—. Algunos movimientos en las zonasmás tradicionales de América Latina presencian hoy la revitalización de este tipode lazos primarios, que, sin sacralizarse, deberían tenerse en cuenta a la hora dediseñar las políticas sociales, ya que el cambio cultural de países altamente heterogéneosno suele ser uniforme ni simultáneo.Mientras subsisten los sistemas tradicionales de integración, la aplicaciónmimética de las políticas formales del Estado de Bienestar no resulta óptima,porque son excesivamente abstractas y su administración se basa en estructurasburocráticas, que tienden a romper el tejido social tradicional sin sustituirlo porotro compatible con el resto del sistema. Aplicar mecánicamente las modernaspolíticas de bienestar —sin una adaptación previa al contexto económico y socialde la sociedad tradicional— corre el riesgo de provocar trampas de dependenciay <strong>pobreza</strong>, junto a la descomposición del sistema de incentivos imprescindiblepara el funcionamiento de cualquier sociedad —como ha señalado el profesorLindbeck.De hecho, la modalidad de Estado de bienestar más extendida en el continenteeuropeo —el denominado “régimen bismarckiano”—, se apoyó ampliamentedurante su primer siglo largo de existencia sobre las estructuras primariasde cohesión, actuando inicialmente sólo con carácter subsidiario, y extendiéndosedespués paso a paso, hasta consumar los procesos de urbanización, de monetizacióneconómica y de formalización del empleo en mercados de trabajo modernos.Finalmente, el aumento de peso de la familia nuclear y la plena individualizaciónde las pautas culturales impulsaron la demanda generalizada de derechos de ciudadaníasocial.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!