13.07.2015 Views

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

desigualdad y pobreza - eFaber

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué hay que saber ahora para ser ciudadano?Néstor García Canclini_____________________________________________________________________________________informarse, comunicarse y participar socialmente que se sitúan en las nuevas escenasdigitales de la cultura. Así como las políticas culturales no pueden ser yasólo gutemberguianas, desubicadas en relación con los lugares y medios donde lamayoría se informa y entretiene, no es posible centrar el debate sobre la democratizaciónsocial sólo en la comunicación escrita. Ni tampoco en la manipulacióntelevisiva. Una mirada hacia los nuevos modos de leer y comunicarse revelaque no se lee tan poco, ni menos que en el pasado. Se venden menos periódicos,pero centenares de miles los consultan diariamente en Internet. Disminuyen laslibrerías, pero aumentaron los cibercafés y los medios portátiles de transmisiónde mensajes escritos y audiovisuales.Por supuesto, no quiero incurrir en una idealización fácil de la ciberciudadaníacomo solución mágica a la pérdida de representación de los partidos políticosy creadora de solidaridades horizontales. En ocasiones, la comunicación alternativapor mail o celular ha servido para organizar reuniones contra las cumbresglobalizadoras o contra penas de lapidación impuestas a mujeres en África.La contrainformación por celulares entre centenares de miles de ciudadanos halogrado desautorizar la manipulación del gobierno y de los medios en varios países,así como convocar a manifestaciones masivas de participación democrática.Pero también las narcomafias organizan desde las cárceles, a través de celulares,los secuestros y ataques urbanos en Sao Paulo, Río de Janeiro, México DF, Tijuanay en decenas de ciudades latinoamericanas.Además de situarse en la historia de las instituciones del propio país, elejercicio de la ciudadanía requiere hoy un conocimiento crítico y una informacióninternacional para hacernos capaces de discernir cómo actuar, participar yelegir en las nuevas redes que organizan o desorganizan los espacios públicos.México D.F. septiembre de 20076

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!