13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículode la Vicaría de la Solidaridad Manuel Camilo Vial, quien seentrevistó con él a horas de arribar a Santiago:“Me llamó mucho la atención comprobar que hablaba relativamentebien el castellano. Se había preparado para venir. Y mesorprendió el respeto con que analizaba las cosas. No llegó haciendojuicios sobre lo que hacíamos y no se extrañaba con losproblemas que teníamos. Los asumía bien, con mucha comprensióny respeto”. 5Hasta 1983, los párrocos de La Victoria, Osvaldo Martínez ySergio Nacer junto al grupo Liturgia (que presidía el fallecidoMiguel Zabala), mantenían un rol social-cristiano con ciertasdificultades durante los primeros diez años de la dictadura militar.Estos problemas se vieron parcialmente interrumpidaspor la muerte de Zabala y la remoción de los dos párrocos yaseñalados. El arribo de los sacerdote Pierre Dubois y André Jarlanfue el 27 de Febrero de 1983, día donde se tomó posesiónde la parroquia de La Victoria. Según Verdugo, el Padre Jarlan:represión militar y policial, sino también la cesantía, el subempleo,la delincuencia y la aparición del consumo y tráfico dedrogas. La imagen del Padre Jarlan fue una luz de esperanzaentre medio de este conjunto de problemas. 9La última carta enviada por Jarlan, fechada el 20 de Agosto de1984 señalaba, en su calidad de testigo directo, las calamidadessufridas por los pobladores victorinos:“Los ánimos están tensos. Actualmente hay protestas en cada comuna.Fue el 14 de Agosto. Resultado: 35 heridos. Para explicarel grado de rabia de los jóvenes muchos continuaron el “combate”pese a tener plomo en el cuerpo. Entre los heridos, uno tenía 54perdigones en una sola pierna. Otro tenía más de 200 en todo elcuerpo (…) y a causa de nuestro tipo de sacerdocio estamos enprimera fila, como testigos o actores indirectos” 10“Era muy discreto, porque además tenía el problema de la visa depermanencia. Y estaba casi recién llegado a Chile cuando comenzaronlas protestas y hasta hubo un allanamiento a la parroquia.Pero la mayor parte del trabajo lo hacía él. La labor escondiday pesada corría por su cuenta. Tenía una gran llegada con la juventudy su carácter facilitaba el acercamiento humano. (…) Sumayor anhelo, su mayor esperanza con la juventud era formarun grupo de jóvenes obreros católicos en la parroquia”. 6Jarlan pedaleaba su bicicleta por las calles de La Victoria con eljockey escocés y el bolso azul, su figura era la de un pobladormás, uno entre todos los pobres. La mayoría de las opinionesreferidas al párroco confirman su carácter humanitario y social.Carlos Cuevas, un joven poblador, lo recuerda con dichascaracterísticas “ayudaba a toda la gente de la población. Formóvarios grupos para organizar a los jóvenes, yo participé endos: “misión obrera” y en el grupo de los “volados” que ayudabaa rehabilitar jóvenes drogadictos” 7 Para Soledad, la muerte delPadre Jarlan le provocó “un inmenso dolor y angustia. Se sienteuna impotencia muy grande él era muy bueno con los jóvenes.Siempre estaba compartiendo con nosotros” María Sánchez recuerdaa Jarlan “Era el hombre de la eterna sonrisa (…) buscabaa los jóvenes “volados” para ayudarlos. Pedía la unidad de la gente¿Y cómo lo mataron? En su pieza, leyendo la biblia…esto es loúltimo que puede existir…” 8El religioso francés no estuvo más de un año y medio en estesector, pero su personalidad carismática y al servicio del prójimofueron los ingredientes necesarios para encantar a todauna población que no sólo sufría en carne propia la más crudaSolidaridad (en adelante AVS) Doc. 1106, 2 Octubre, 1985: 35 Patricia Verdugo André de la Victoria (Santiago: Ediciones Aconcagua,1987): 306 Ibíd.7 “Un relato desde el pueblo” Revista Solidaridad, 14-28 Septiembre, 1984: 228 Ibíd.◆ Pintura de la posición mortis de André Jarlan.Fuente: http://parqueandrejarlan.blogspot.com/9 Sobre la situación de descontento social allá por 1982-3, Schneider señala“En 1982, el escándalo que produjo el mal manejo de la economía por elgobierno militar hizo tambalear las bases del régimen, y abrió la puerta repentinamentea un creciente movimiento popular (…) estudiantes, trabajadores ypobladores coparon las calles pidiendo el término del dominio militar” CathySchneider “La movilización de las bases, poblaciones marginales y resistenciaen Chile autoritario” en Proposiciones 19 (Santiago: Sur, 1990): 223, Weinsteinpor su lado aclara: “La parálisis económica genera o más bien acentúalas tensiones sociales de amplios sectores de la población. El desempleo osubempleo, acentúan una miseria endémica: los problemas de subsistenciaadquieren prioridad y determinan las estrategias familiares dirigidas aobtener el mínimo (alimentación, vestido, vivienda)” José Weinstein Losjóvenes pobladores en las protestas nacionales (1983-1984) una visión sociopolítica(Santiago: CIDE, 1989): 30. Según Valenzuela “La crisis ha abierto lascompuertas de la protesta social y los jóvenes han emergido como un actorpreponderante” Eduardo Valenzuela La rebelión de los jóvenes. Un estudio deanomia social (Santiago: Ediciones Sur, 1984): 11010 Verdugo, Op cit: 21.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!