13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículoSargento Candelaria Pérez,participación femenina en laGuerra contra la confederaciónperuano-bolivianaAutoraDaniela González ParraguezEstudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica,Universidad de Las Américas. Contacto: dannygp.dd@gmail.comEn este artículo se aborda un estudio de caso, referido a laparticipación femenina en los conflictos bélicos sostenidospor Chile en los albores de la República.Se esbozan las razones y los mecanismos a partir de los cualesse produce la incorporación de la mujer en el campo de batalla.En esta oportunidad, el centro de nuestra atención se ha puestoen Candelaria Pérez, quien tras la guerra contra la ConfederaciónPerú-Boliviana obtiene el rango de Sargento, otorgado porel General Bulnes.El artículo concluye con la proyección de la figura histórica dela Sargento Candelaria hasta nuestros días, en los que se rememorasu participación en la guerra en los desfiles militares decada 19 de septiembre.LA SARGENTO CANDELARIA PEREZEn Cañada de la Chimba, actualmente barrio Recoleta, nace en1810 “una niña a la que la familia bautizó con los nombres deCandelaria Pérez” 1 . Esta tierra adquiere notoriedad debido aque en ellas se produjeron las primeras hortalizas y frutos, quenutrieron a la ciudad de Santiago.Candelaria encuentra su lugar en la historia debido a su participaciónen la guerra: “Durante su infancia y juventud debiósufrir las vicisitudes políticas y militares de su país” 2 . Le correspondióvivir en una época crucial para la conformaciónde Chile republicano, esto es, presenciar la proclamación de1 Valcárcel, Isabel, Mujeres de Armas tomar, Algaba Ediciones; Edaf Chile,2005, Capitulo X, P. 159.2 ídem◆ Cuadro de la heroína chilena de la Guerra contra la Confederación, laSargento Candelaria Pérez, en dependencias de CAPREDENA en paseoBulnes. La obra es de autoría del maestro Robles Acuña.independencia realizada por San Martín el 12 de febrero de1818 3 . Se presume que haber presenciado estos cruciales actospatrióticos le instaron a buscar una participación activa en lasguerras que se suscitaron posteriormente.Durante el año 1833, Candelaria emigra a Perú con la edad de22 años, debido a que la familia a la cual trabajaba se mudaa este país. Candelaria les acompaña y va en busca de nuevasoportunidades. “Poseía un físico aparentemente frágil, de tezmorena y rostro fino y agraciado” 4 , nada hacía sospechar desu descripción física, pues su carácter es descrito como “unamujer ordenada, perseverante, sanamente ambiciosa, capaz3 ídem4 Bunster, Enrique. Bala en Boca Tomo II, Editorial pacifico, 1973, Las Cantinerasdel Ejército, P. 45.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!