13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ArtículoEn Utopía, como fuente histórica, podemos evidenciar unacoherencia en los actos de Tomás Moro y su contexto histórico.El autor aplica los patrones y elementos que consideravaliosos de las costumbres utópicas tanto en su vida privadacomo en sus acciones como Lord Canciller, en el contexto dela Reforma Protestante. Una revisión de la obra y su epistolariopermiten pensar a Tomás Moro como un utópico consecuente.IntroducciónTomás Moro como utópicoconsecuenteAutorRodrigo Patricio Pérez VidalLicenciado en Educación, Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica,Universidad de Las Américas. Magister © Historia, Mención Historia Universal,Universidad Adolfo Ibáñez. Contacto: rodrigo.perez.vidal@gmail.comUtopía, la obra del humanista inglés Tomás Moro 1 , proporcionaelementos clave para explicar las reacciones ante el procesode Reforma Protestante, bajo una mirada analítica y vinculante.El itinerario está constituido por dos ejes temáticos: el autorcomo exponente del pensamiento utópico y sus motivaciones,y las relaciones entre la obra y las acciones de Moro en el procesode Reforma. En este proceso, el autor fue un testigo privilegiado,especialmente mientras ostentó el cargo de Canciller.Tendremos como objetivo identificar dentro de la obra de TomásMoro elementos vinculantes con el proceso de la reformaprotestante y posterior cisma inglés en la Obra de Utopía.En primer lugar, corresponde entregar algunos datos biográficosdel autor en función de la comprensión de nuestro escrito.Tomás Moro nació en Inglaterra el 7 de Febrero de 1478,estudió en la escuela de gramática de Saint Anthony Schooldonde sirvió como paje del Cardenal John Morton, arzobispode Canterburry. Este cardenal aparece luego como personajeen la primera parte de su Utopía y es quien lo recomienda ala escuela de Canterbury, que dependía de la Universidad deOxford, siendo un joven de catorce años. Luego abandonó susestudios y por intermedio de su padre, Juan, Tomás Moro ingresóa Lincoln’s Inn a estudiar leyes. El autor de Utopía entablóamistad con varios humanistas de la época, entre ellos, Erasmode Roterdam, cuyo epistolario nutrirá este análisis, puesto que"lo que se ha conservado del epistolario de Moro se centra más1 Su nombre original en inglés: Sir Thomas More, sin embargo se ha optadopor utilizar su versión hispanizada. Tampoco se hará el uso del título decaballero o el canónico otorgado en 1935 para no obstruir la continuidad delrelato.◆ Tomás Moro (1478-1535), retratado por Hans Holbein entre 1497 y1498 cuando ostentaba Lord Canciller de Inglaterra. Cuyo cargo le hizoresponsable como la máxima autoridad jurídica en Inglaterra y Gales, loque le permitió, con el objetivo de mantener la unidad del reino, ordenar laejecución de protestantes.en su persona, en su obra y en su reacción a los acontecimientosen que vivió" 2 .Dentro del ámbito político, Enrique VIII, quien se identificócon el movimiento humanista, invitó a varios de sus exponentesal consejo, incluido Tomás Moro, de quien se presume, nocon ligereza que influyó en Assertio Septum Sacramentorum 3 .2 SILVA, Álvaro. Un hombre para todas las horas. Correspondencia de TomásMoro (1499-1534) Ed. Rialp S.A. Madrid, 1998. Pág. 173 Defensa de los Siete Sacramentos, escrito por Enrique VIII contra Lutero.De la cual se ganó del papa el título Fidei, Defensor; Defensor de la Fe, en73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!