13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículolicas del espacio provenientes de la irrupción del cristianismo.Este hecho será más tarde calificado de retraso y postergaciónde la razón por los renacentistas. Sin embargo y en correspondenciacon lo que hemos venido planteando hasta ahora, noconsideramos tales aseveraciones, por cuanto legitimamos lavisión estructurante del espacio hecha por los sujetos y su imaginarioespacial proveniente de una geografía simbólica surgidadel cristianismo como distinta, pero nunca limitada.En síntesis, todas esas criaturas descritas desde la Antigüedad,se abrieron camino hasta la Edad Media gracias a la aceptaciónque el cristianismo hiciera de ellas. Fueron especialmente SanAgustín (354-430) y San Isidoro de Sevilla (560-636) quienesse encargaron de infundirles cierto aire de respetabilidad quelos hiciera asimilables por la doctrina cristiana. San Agustín seinteresó por su naturaleza y comentó que(...) De ellos habla también la historia profana; resulta que algunotenía un solo ojo; otros tenían los pies al revés; otros eran dedos sexos y tenían el pecho derecho de hombre y el izquierdo demujer y si se acoplaban podían concebir y engendrar alternativamente;otros no tenían boca y respiraban tan solo a través de lanariz; otros no medían más de un metro y por eso los griegos losllamaban pigmeos; en cierto lugar las mujeres podían concebir ala edad de cinco años y no vivían más de ocho. Cuentan tambiénque existía un pueblo de hombres que tenían una sola piernay no flexionaban la rodilla, aunque eran velocísimos: se llamanesciápodos, porque en verano, cuando se tumban en el suelo, seprotegen con la sombra de su propio pie (...) " 31Estos espacios son obra de Dios. El mundo con sus partes hasido erigido por el Padre. Así se establece la creación y se detallauna ubicación para ella; el mundo alberga “partes” y dentrode ellas el Oriente es una 34 .El santo también denominará las partes de la tierra en el libroXIV de su obra, “De la Tierra y sus Partes”: “La tierra está puestaen la región media del mundo, a manera de centro” 35 . Estatierra constituye el orbe, dividido en tres partes –Asia, Europay África- y rodeado completamente por el océano:“Estas tres partes no la dividieron los antiguos igualmente, puesAsia llega por el oriente desde el mediodía al septentrión; Europa,desde el Septentrión al occidente, y África, desde el occidente amediodía. De donde se ve que la mitad del orbe la ocupan Europay África y la otra mitad solamente Asia” 36.Cada parte, separada de la otra por el Mare Magnum o el Mediterráneo.Fue precisamente de la mano de San Agustín que fueron recibidosen el elenco de criaturas de Dios, pues concluyó que...O lo que se ha escrito en torno a estos pueblos es falso o, si escierto, no se trata de hombres o, si se trata de hombres, procedende Adán 32 .San Isidoro de Sevilla escribía en el libro XIII de sus Etimologías,“Del Mundo y sus Partes”, que:Cuatro son los climas o regiones de mundo: oriente, occidente,septentrión y mediodía. El oriente recibe su nombre ab exortu,por el nacimiento del sol. Occidente, ab occidendo, porque hacemorir el día, que esconde su luz y trae las nieblas. El Septentrión,llamado así a septem, del eje de las siete estrellas fundamentalesque giran en torno a él; por eso se llama vertex, vértice, porquevertitur, gira, como dijo el poeta. Meridies [mediodía], o porqueallá el sol hace la mitad del día, como si digiera midides, o porqueentonces el éter brilla más puro, pues la palabra griega merumsignifica puro. Dos son las puertas del cielo, oriente y ocaso, puespor una puerta aparece el sol y por la otra se retira. Los quiciosdel mundo son dos, septentrión y mediodía; sobre ellos gira elsol. 3331 SAN AGUSTÍN, La ciudad de Dios, cap. XVI, en: GIL, J. Op. Cit, p. 67.32 Ibid. 6733 SAN ISIDORO DE SEVILLA, Etimologías, Trad. de Luis Cortés y Góngo-◆ Cinocéfalos, Odorico y Mandeville los describen en sus relatos de viaje.Jean de Mandeville en su “Libro de las Maravillas”, en el s.XIV d C., habla deuna tierra grande y hermosa llamada Nacamerán en la que “Sus habitantes,hombres y mujeres, tienen todos cabeza de perro y de ahí que se llamencinocéfalos. Son gentes dotadas de razón e inteligencia salvo en una cosa:un buey es su dios y (…) llevan en la frente la imagen de un buey cinceladoen oro y plata. Andan casi desnudos, su único traje es un pedazo de telaque va desde la cintura hasta las rodillas y les tapa el miembro secreto. Sonaltos, fuertes y valientes guerreros. Para luchar llevan colgado del cuellouna adarga que les protege todo el cuerpo y en la mano, una lanza. Cuandoderrotan a un enemigo en la batalla y lo apresan, al pronto se lo comen.”Mandeville pondera el sentido de la justicia y del orden de los cinocéfalosy su organización política en torno de un rey muy ecuánime que impartejusticia de acuerdo a sus leyes.El relato del mundo se hace para comprender la ubicación ylos nombres de lo que constituye el cosmos o el espacio creadopor Dios. Así, la geografía entendida como la descripción de lasra, Ed. Católica, Madrid, España, 1951, libro XIII, p. 319.34 Esta situación será relevante en los viajes de descubrimientos de los siglosXV y XVI, en los que se avanza sobre espacios no contemplados en la creaciónde Dios. Véase CHAUNU, Pierre, La Expansión Europea (siglos XIII al XV),Trad. de Ana María Mayench, Ed. Labor, Barcelona, España, 1972.35 SAN ISIDORO DE SEVILLA, ídem, libro XIV, p. 338.36 SAN ISIDORO DE SEVILLA, ibídem., libro XIV, pp. 338 y s.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!