13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ArtículoChile en las guerrasmundiales del Siglo XXAutoraAna Henríquez OrregoMagíster en Historia, Política y Relaciones Internacionales, Licenciadaen Educación, Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales por laPontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Directora de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica deUniversidad de Las Américas.Contacto: ana.henriquez@udla.cldel comportamiento de la diplomacia chilena ante los conflictosmundiales, y que evidencian el proceso que conduce a Chilea abandonar su tradicional neutralidad a fines de la SegundaGuerra Mundial.Chile y las guerras mundialesEl siglo XX estuvo marcado por los conflictos internacionalesque fueron catalogados como mundiales por sus alcances y repercusionesen todo el orbe. Las potencias, países que habíanalcanzado un alto grado de desarrollo en ámbitos económicosy militares, comenzaron el siglo XX disputando la hegemoníamundial. Para ello organizaron sus fuerzas en bloques que lespermitieran afrontar de manera conjunta, los conflictos que,con certeza, tendrían con las potencias rivales. La conformaciónde bloques significó que algunos conflictos localizadospodían convertirse en generales, ya que los pactos implicabanser arrastrados hacia la guerra.◆ Revista Topaze, Revista VI, número 278, 16 de Noviembre de 1937.En este artículo sepresenta una explicaciónpanorámicarespecto a la posicióndiplomática de Chileen las guerras mundialesdesencadenadas durante la primera mitad del Siglo XX. Sedestacan los hitos internos y externos que marcan el devenirEl primer gran enfrentamiento armado del siglo XX se desarrollóentre 1914 y 1918 con características y consecuencias nuncaantes vistas. Los vastos territorios por los que se extendieron lasbatallas, la cantidad de países beligerantes y los más de veintemillones de muertos, hacían evidente que no se trataba de unconflicto más en la larga historia de guerras y confrontacioneseuropeas.Ante este primer gran conflicto del siglo XX, la diplomaciade Chile siguió los mismos caminos que había tomado desdesus albores republicanos, es decir, optó por la neutralidad. Laneutralidad era una de las premisas sostenidas desde los orígenesde nuestra organización republicana. El historiador MarioBarros Van Buren sostiene que el triministro Diego Portales(1793-1837) y el jurista Venezolano Andrés Bello (1781-1865)fueron creadores de esta orientación internacional. 1 El país debíaevitar conflictos y animosidades con sus vecinos, pues elcamino más correcto es mantenerse al margen de las pugnasque pudieran surgir entre ellos. Desde entonces comienzan aEl siglo XX estuvo marcado por los conflictosinternacionales que fueron catalogados como mundialespor sus alcances y repercusiones en todo el orbe.cundir y solidificarseideas que sostienen lanecesidad de mantenervínculos de armoníacon todas las partesen disputa cuando1 Barros, Mario. Historia diplomática de Chile. Editorial Andrés Bello, Santiago,1970.91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!