13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ArtículoLa muerte de André Jarlan (4 de Septiembre,1984)“Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” Lucas 23:34En Santiago había manifestaciones en cada población combativa.Un 4 de Septiembre de 1984, día de la décima jornada deprotesta nacional contra la dictadura de Pinochet, la PoblaciónLa Victoria estaba acordonada de carabineros dispuestosa aplastar cualquier forma de manifestación callejera. Ese día,había muerto impactado de bala Hernán Barrales en el HospitalBarros Luco, 11 lo que aumentó la animosidad por parte delos pobladores contra las fuerzas policiales. 12Entre las calles Ranquil y 30 de Octubre, se encontraba un grupode periodistas cubriendo todo lo que ocurría en la población.Al ver que carabineros se les acercaban, empezaron a huirrápidamente y luego las fuerzas policiales dispararon contraestos funcionarios que, asustados, buscaron refugio en la humildecasa parroquial. Dos de estas balas dieron en el dormitoriode Jarlan y una de ellas lo mató. Pierre Dubois, su amigo ypárroco de la misma diócesis, lo halló de espaldas en la puerta,sentado, con la cabeza apoyada sobre el escritorio, encima dela Biblia abierta en el Salmo 129:“Cuando lo vi, le dije ¿Que te pasó? No me contestó. Estaba sentadocon la cabeza caídasobre la Biblia queestaba en la mesa. Estarádurmiendo, pensé.No me respondía.Al verle los hoyos delas balas me vino untremendo golpe. Fui abuscar una doctora ylamentablemente estabamuerto. Que horrible.Verlo sentado en esa forma, con los orificios de bala en lapared…”. 13No tenía dudas: fueron los carabineros y lo dijo a la prensa esamisma noche, 14 murió el padre Jarlan, traspasado por una balamientras estaba reunido con el señor orando las horas de angustiasque vivía Población La Victoria. Dubois relató lo ocurridoal comunicar la noticia a los pobladores:casas y en el centro de la calle. Habían centenares y centenaresde metros, muchas calles, llenas de bujías prendidas en el centrode la calle” 15El arzobispo de Santiago, Juan Fresno, llegó a la casa parroquialy una vez ahí subió hasta la diminuta habitación de paredes demadera, donde se encontró al sacerdote en la posición descritapor Dubois. 16 Juan Fresno quien estuvo más de cuatro horasen la población, muestra sus condolencias expresando “dolor yjusta indignación” por la muerte del padre Jarlan, calificándolocomo un acto que “avergüenza a nuestra patria”. 17 Las portadasde los diarios al día siguiente, dieron paso a la conmoción porla muerte de un sacerdote de un disparo en la nuca. Juan Fresnodeclaró que lo sucedido constituye “un llamado alarma queDios nos hace para que de una vez por todas se acabe la violenciay se escuche a la gente que sólo pide justicia, trabajo y un encuentrofraterno para que no haya tanto odio” 18 . A esto agregaque una bala terminó con un misionero extraordinariamentevalioso, sobre todo por la labor que desplego entre los jóvenesdrogadictos de Población La Victoria.El cortejo fúnebre, que cruzó la ciudad tras caminar varios kilómetroshasta la catedral en la Plaza de Armas, estaba compuestopor miles y miles de santiaguinos, que llenaron las veredaspara rendirle homenaje en aplausos, oraciones y flores desdelos ventanales de los edificios céntricos. Papel picado cayó sobrela multitud que,“El Padre Jarlan quiso vivir y compartir con los máspobres todas las dimensiones de la existencia popular.Murió compartiendo y sufriendo la suerte de muchos que,habiendo perdido toda posibilidad de un trabajo y vidadignos, sólo les queda el recurso de una legítima protesta”(carta de Humberto Vega a Pierre Dubois, 1984)frente al Palacio delos Tribunales, gritó auna sola voz “justicia,justicia, queremosjusticia”. 19 Las banderasa media asta enla población fueronel símbolo del luto ydel dolor, “Muchosle lloraban, como losjóvenes que hace un mes había tomado a su cargo, los “volados”que había intentado rehabilitar”. 20 El día 7 una impresionantemultitud encabezada por Dubois acompaña el féretro de Jarlandesde La Victoria hasta la catedral donde se ofician sus honrasfúnebres. 21Una carta póstuma de Humberto Vega, enviada a Dubois, lecomunica además del lamento ocasionado entre los poblado-“Fue un griterío, una histeria, una cosa tremenda, les rogué queno hicieran ningún desmán y la cosa que encontraron para mostrarsu dolor fue tremenda y emotiva. Pusieron velas en todas las11 “Designado ministro en visita” Las Ultimas Noticias, 6 Septiembre, 1984:912 Síntesis del informe de la comisión Verdad y Reconciliación (Comisiónchilena de DDHH/Centro ideas): 137, “Sacerdote francés muerto en Santiago”El Sur, 5 Septiembre, 1984:1, mismo diario “2 muertos en Santiago” Ibídem:1013 “Pierre Dubois, no tengo ninguna duda” La Segunda 6 Septiembre, 1984 :914 Ibíd.15 “Lo que dijo el Padre Pierre” Las Últimas Noticias, 6 Septiembre, 1984: 1016 Verdugo Patricia André de la Victoria…Op cit:2117 “Dolor de Fresno por muerte de Jarlan” Las Últimas Noticias, 6 Septiembre,1984: 918 Las Últimas Noticias 5 Septiembre, 1984: 30 misma noticia en “declaraciónde Monseñor Fresno” La Segunda 5 Septiembre, 1984: 319 Verdugo Op.cit: 3120 “Banderas a media asta en Población La Victoria” Las Últimas Noticias, 6Septiembre, 1984: 921 Eugenio Hojman Memorial de la dictadura 1973-1989 (Santiago: EditorialEmisión): 207106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!