13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículomonios y escritos de innumerables viajeros, según nos señalaGil, entre quienes destaca la figura de Escílace de Carianda 17(s. VI- V a. C.). Este lega el primer relato acerca de la costa dela India, recogido por Herodoto (484 - 425 a. C) como fuenteválida y fiable para referir a las primeras descripciones deOriente. El historiador anota de esta parte del mundo:La mayor parte de Asia fue descubiertapor Darío, el cual queriendosaber por dónde salía almar el río Indo, que es, despuésdel Nilo, el único en criar cocodrilosde todos los ríos del mundo,despachó con una armadaEscílace de Carinda y a otroshombres a quienes encomendóaveriguar la verdad. Haciéndosea la vela de la ciudad de caspátirosy de la tierra de Pactuiqué,los navegantes bajaron porel curso del río [el Kabul] haciael Levante y el orto del sol hastallegar al mar; y desde el marpusieron proa al Poniente y llegaronal cabo de treinta mesesal mismo lugar [Suez] de dondeel rey de Egipto [Necó] envió alos fenicios… a circunnavegarÁfrica. Después de acabado elperiplo Darío venció a los indiosy se hizo dueño de ese mar[el Océano Índico] 18 .Desde este relato, el Oriente sevolvía nítido y cercano. Cargadocon personajes conocidos,no tardó mucho en dejar vera aquellos protagonistas infaltablesde la trama que en elmundo medieval ataremos alLevante. Herodoto sabrá citary describir la variedad de razasy lenguas, traerá a occidentela riqueza de diversas religiones y de las exquisitas mercancíasde la que los lejanos lugares podían jactarse. Todo esto llegóa manifestar una silueta definida de tesoros hiperbólicos. La17 Viajero jonio del siglo VI-V a.C., que por orden de Darío I bajó por el Indohasta su desembocadura, y desde allí en un viaje de treinta meses, llegó a alistmo de Suez. Se le atribuye un Periplo, que realmente es del siglo IV a.C.Esta concepción bastante difundida, se contrapone a lo planteado por GIL,quien propone la duda al menos al comentar que ya Hecateo de Mileto (550a. C.-476 a. C.) historiador y geógrafo griego incluirá el trabajo de jonio ensu obra Descripción de Asia presentada como un catálogo de los pueblos quehabitan la cuenca del Indo.18 HERODOTO, Los Nueve Libros de la Historia, IV, p. 44, citado en: GIL, J.Op. Cit. P. 2854mención a las hormigas gigantescas y sus sedimentos auríferos,junto con las alusiones que Sófocles (496-406 a. C.) realizaradel oro de la India, además de Jenofonte, quien se imaginara unrey riquísimo en dicho metal, ayudaron a relacionar al Levantecon la abundancia.Para Vladimir Acosta, Herodoto ya no nos convocará comohistoriador sino comoun perfecto padre de lageografía, quien a travésde su letra, irá construyendoel imaginarioantropológico y materialdel mundo 19 . Suobra Historias mezclaaspectos que, aunquepara nosotros aparecendesvinculados, armonizanperfectamente ensu voz. La convivenciade lo conocido con elmito, el imaginario, curiosascostumbres, entreotros, entra en la danzamóvil y atractiva delmundo. Sin prejuicios,se va llenando el imaginariode un mundo queno obedece fácilmente alas fronteras, pero quesí diferencia el aquí y elallá, y que da a este último- en particular al quereside en el Oriente- lasconnotaciones que luegotraspasarán al tiempoy a los actores.◆ Bible moralisée, Demiurgo (Dios), creador del mundo.Basado en el génesis 1-2, 6, 8 y 16. Dios aparece como el creador de todos loselementos. Fecha de confección: 1220-1230 DC. Francia. (Fuente: Walther, Ingo y Wolf,Norbert. Obras Maestras de la Iluminación. Ed. Taschen. Colonia, Alemania. 2005.Pág. 156.)No es de extrañar, entonces-aunque referidoa un contexto más político-,que al Levante sele conciba como menorculturalmente, y por ello permisible a la variedad curiosa de espaciosy habitantes. Se indianiza el Levante, incluyendo dentrode esta concepción la propia diversidad de Asia. Decir India eradecir frontera y como toda locación que comparte esta naturalezalímite, se concibe misteriosa e incierta en espacio y habitantes.La fantasía se irá entremezclando con la certidumbre y,a pesar del conocimiento que las obras más certeras quisieronconstruir acerca de Oriente, nunca se superó el halo de curiosidade incógnita.19 ACOSTA, Vladimir, Viajeros y Maravillas, tres tomos, Ed. Monte Ávila,Caracas, Venezuela, 1992.Tomo I, p. 27.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!