13.07.2015 Views

1sH88Ai

1sH88Ai

1sH88Ai

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salidas a terreno Espacios Patrimoniales enCampus Santiago CentroEstudiantes de Pedagogía en Historia, Geografía y EducaciónCívica visitan el Museo Histórico Nacional de Chile, la Catedralde Santiago, Museo a cielo abierto en Valparaíso y otroslugares de interés patrimonial en el contexto de la asignaturaEspacios patrimoniales y aprendizaje de las Cs. Sociales.Entre los objetivos pedagógicos de estas salidas a terreno, destacan:Comprender y valorar al Patrimonio como contenido y recursodidáctico para la enseñanza de la Historia y Geografía.a Bernardo O´Higgins, Diego Portales, Lord Cochrane y ManuelBlanco Encalada. Sin duda, el mayor interés lo generó elsalón que alude a la “Guerra del Pacífico”, temática que ademáses referenciada a lo largo de todo el recorrido, pudiendo apreciarsevariados objetos y recursos didácticos, los que permitenuna mejor comprensión del conflicto. Entre estos destacan: unamaqueta del desembarco en Pisagua, que marcó el inicio de lacampaña terrestre y que es considerado el primer desembarcoanfibio de la historia; el óleo sobre tela “Hundimiento de La Esmeralda”,obra del pintor inglés Thomas Somerscales; modelosa escala de las naves que participaron en el “Combate Navalde Iquique” y objetos personales pertenecientes a Arturo PratChacón, entre otros.El profesor González afirmó que “el programa museístico permitecomplementar el trabajo que realiza la institución con losdiferentes establecimientos educacionales, logrando un aprendizajesignificativo por parte de los educandos y tendiendo a laprotección de nuestro patrimonio en definitiva”.El primer Museo Naval de la Armada de Chile se creó por DecretoSupremo en 1915, funcionando en un comienzo a bordodel blindado “Huáscar” anclado en Talcahuano. Sin embargo,producto de diversas vicisitudes no encontró un espacio establey debió trasladarse en varias oportunidades. Hasta que en1988 fue emplazado definitivamente en el inmueble que ocupaactualmente y que albergó a la Escuela Naval entre 1893 y 1967.En 2011 se convirtió en Museo Marítimo Nacional.Para Ana Henríquez, directora de la Escuela de Pedagogía enHistoria, Geografía y Educación Cívica de nuestra universidad,la participación de los docentes y estudiantes en instancias formativasrelacionadas con el patrimonio, es fundamental para lacarrera, ya que “desde 2010 hemos definido como sello distintivola integración del estudio patrimonial, como parte de las didácticasespecíficas que permiten enriquecer los procesos formativosde la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales”.Conocer y dominar los conceptos fundamentales asociados alPatrimonio y su aplicación al análisis de la realidad circundantey a su evolución histórica.Identificar las distintas tipologías y características del Patrimonio,en el ámbito mundial y nacional. Conocer la administracióny jerarquía de los diferentes tipos de patrimonio identificados.Analizar diferentes estrategias didácticas para la utilizacióndel patrimonio como recurso didáctico. Evaluar pertinencia yrelación con los objetivos y contenidos programáticos correspondientes.Analizar metodologías y fuentes de identificación de patrimonio)de todos los tipos en un ámbito geográfico determinadopara su aprovechamiento como recurso didáctico.Planificar salidas y terrenos patrimoniales de acuerdo a pautasy requerimientos específicos.Preparar Guías de Observación, pautas de Evaluación y diversosmateriales didácticos para el abordamiento de los contenidosa tratar con cada elemento patrimonial.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!