13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

04. ¿Existe una «tercera vía» entre revolución y reformismo?01.elecciones,equilibrios de fuerzasy política de trastienda«Tenemos que alcanzar el famoso umbral del 5% para las elecciones de 2007.Para poder llevar a cabo esta tarea, es necesario criticar seriamente las concepcionesizquierdistas respecto a la lucha parlamentaria», escribía Nadine Rosa-Rossojusto antes de dejar el partido 223 . A continuación, ponía en pie una nueva plataformapara comunistas (sin partido), plataforma que se termina con las siguientespalabras: «El frente que los comunistas y la clase obrera están construyendo debedesembocar en iniciativas electorales con vistas a modificar los equilibrios de fuerzatambién en este terreno.» 224Modificar «también» los equilibrios de fuerza en el palenque electoral, tal es laconcepción defendida por Rosa-Rosso. Las concepciones que se oponen a éstasdeben ser criticadas como «puntos de vista izquierdistas» sobre la lucha parlamentaria.Friedrich Engels esbozaba el auge y el lugar de los parlamentos situándolos ensu contexto histórico: «Además, en la mayor parte de los Estados históricos losderechos concedidos a los ciudadanos se gradúan con arreglo a su fortuna, ycon ello se declara expresamente que el Estado es un organismo para protegera la clase que posee contra la desposeída. Así sucedía ya en Atenas y en Roma,donde la clasificación era por la cuantía de los bienes de fortuna. Lo mismo sucedeen el Estado feudal de la Edad Media, donde el poder político se distribuyósegún la propiedad territorial. Y así lo observamos en el censo electoral de losEstados representativos modernos. Sin embargo, este reconocimiento político dela diferencia de fortunas no es nada esencial. Por el contrario, denota un gradoinferior en el desarrollo del Estado. La forma más elevada del Estado, la repúblicademocrática, que en nuestras condiciones sociales modernas se va haciendo unanecesidad cada vez más ineludible, y que es la única forma de Estado bajo la cualpuede darse la batalla última y definitiva entre el proletariado y la burguesía, noreconoce oficialmente diferencias de fortuna. En ella la riqueza ejerce su poderindirectamente, pero por ello mismo de un modo más seguro. De una parte, bajola forma de corrupción directa de los funcionarios, de la cual es América un modeloclásico, y, de otra parte, bajo la forma de alianza entre el gobierno y la Bolsa.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!