13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03. La era de la empresas transnacionalesDespués de la caída de la Unión soviética se desarrolló la tendencia a mantenerde nuevo, abiertamente, a los países bajo el yugo de un estatuto semi-colonial:Corea del Sur, Arabia Saudí, los Estados del Golfo, diversos países africanos y latinoamericanos,al igual que, por supuesto, Afganistán e Iraq. Para todos los paísesque pretenden dedicar su riqueza económica a su propio desarrollo, la liberaciónnacional es una cuestión particularmente actual. A lo largo de los años venideros,la cuestión de la independencia nacional no se planteará menos, sino más. El PartidoComunista do Brasil (PCdoB) dice al respecto: «En el plano político, nuestraépoca se caracteriza por ataques contra la soberanía y la independencia de losEstados nacionales. En un sentido amplio, la estrategia imperialista quiere impedirque las naciones que buscan su propia vía de desarrollo se hagan más fuertes.Los métodos favoritos del imperialismo son la agresión militar y la intimidación. Laagresión militar y la guerra constituyen el núcleo de la estrategia de la dominación,reducen los derechos internacionales a frases huecas, debilitan las Naciones Unidase impiden la resolución de los conflictos por la vía diplomática.» 193La llamada de Negri y Hardt a no seguir una vía independiente, porque ésta sólopuede ofrecer más impotencia y pobreza todavía, es una genuflexión frente a lanueva revolución conservadora americana. El derrotismo – «no hay manera deescapar» – se refuta en la práctica por la resistencia aparecida en, por así decirlo,todos los continentes. Después de dos decenios de neo-liberalismo devastadorque pretendía que: «no hay otra salida, no hay manera de escapar», todo el continentelatinoamericano está buscando alternativas. El Argentinazo puso a Fernandode la Rúa fuera de circulación y el nuevo presidente Kirchner opone, demanera vacilante, cierta resistencia al pago de la deuda externa exigido por elFMI. En Uruguay, ha llegado al poder Tabaré Vázquez, un hombre que, también,plantea resistencias. En el país más grande de América Latina, Brasil, un gobiernodemocrático progresista dirigido por el presidente Lula está en el poder desde2002. Ha creado vínculos con Venezuela y Cuba e intenta también establecerrelaciones con China. Finalmente, está Venezuela y su riqueza petrolera, dondeel presidente Chávez apunta a la independencia liderando una revolución bolivariana,quiere aplicar cambios democráticos y se apoya en Cuba y su socialismo.El conjunto del continente está a la búsqueda de una alternativa al imperialismoneo-colonial y neo-liberal y este desarrollo – por reciente que sea – es una molestiapara la Casa Blanca y el Pentágono.Por supuesto, también está el importante desarrollo de la China socialista. Igualmente,existen perspectivas para el porvenir de Rusia, India y su riqueza agrícolay para el Congo, tan rico en minerales. El teórico egipcio Samir Amin escribe: «Unnúmero relativamente numeroso de países del Sur se convertirán en productorescada vez más importantes, tanto por su mercado interior propio como por el papel91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!