13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Existe una «tercera vía» entre revolución y reformismo? .04Esta alianza se realiza con tanta mayor facilidad, cuanto más crecen las deudasdel Estado y más van concentrando en sus manos las sociedades por acciones,no sólo el transporte, sino también la producción misma, haciendo de la Bolsa sucentro. Fuera de América, la nueva república francesa es un patente ejemplo deello, y la buena vieja Suiza también ha hecho su aportación en este terreno. Peroque la república democrática no es imprescindible para esa unión fraternal entrela Bolsa y el gobierno, lo prueba, además de Inglaterra, el nuevo imperio alemán,donde no puede decirse a quién ha elevado más arriba el sufragio universal, si aBismarck o a Bleichröder. Y, por último, la clase poseedora impera de un mododirecto por medio del sufragio universal. Mientras la clase oprimida -- en nuestrocaso el proletariado-- no está madura para libertarse ella misma, su mayoría reconoceel orden social de hoy como el único posible, y políticamente forma la cola dela clase capitalista, su extrema izquierda. Pero a medida que va madurando paraemanciparse ella misma, se constituye como un partido independiente, elige suspropios representantes y no los de los capitalistas. (…).» 225La manera en la que «la riqueza (…) ejerce su poder de manera indirecta, perotanto más segura» (en palabras de Engels), hoy en día, aparece claramente entodas partes. E inevitablemente en cada una de las campañas electorales y enla influencia de la política de trastienda (como la llaman con tanta pertinencia losgrupos de presión en los Países Bajos) y de los think-tanks del mundo políticoindustrialcomo el grupo Davos, el club Bilderberg, la Comisión trilateral, la Cámarade comercio internacional, etc.La influencia de la industria sobre las elecciones tiene su culmen en Estados Unidos.Los 429 candidatos con las cajas de campaña más llenas se apoderaron delas 429 primeras plazas en el Congreso americano. Únicamente los sillones 430 a469 fueron a parar a candidatos menos «afortunados» 226 . Hablando de situacionessemejantes, Lenin escribía: «En nuestros días no se puede pasar sin elecciones; ninada se puede hacer sin las masas, pero en la época de la imprenta y del parlamentarismono es posible llevar tras de sí a las masas sin un sistema ampliamenteramificado, metódicamente aplicado, sólidamente organizado de adulación, dementiras, de fraudes, de prestidigitación con palabrejas populares y de moda,de promesas a diestro y siniestro de toda clase de reformas y beneficios paralos obreros, con tal de que renuncien a la lucha revolucionaria por derribar a laburguesía.» 227En el 2000, la industria pagaba directamente 696 millones de dólares para que seeligiera a Georges W. Bush a la presidencia de los Estados Unidos. Los principalesindustriales ven en esta contribución una inversión. John Chambers, el gran patronodel gigante de la informática Cisco Systems, inyectó 582.933 dólares en la106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!