13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02. Lucha de clase, sindicatos y partido revolucionarioChaebol [11] . En los años 1980, una tercera parte de los trabajadores coreanos trabajabaen esas pequeñas sociedades de menos de 100 asalariados. Las pequeñasempresas del sector textil empleaban un 83% de mujeres, entre 16 y 25 años.Los sindicatos estaban prohibidos. Cualquier persona que se atreviese a militara pesar de todo era detenida. Estas condiciones eran idénticas a las actualesen los sweat-shops en Mumbai y otras partes, que tan bien describió por NaomiKlein. Cuando, en 1897, una ola de protestas obreras sacude el país, las grandesempresas arrastran a las pequeñas. Un misionero americano, expulsado de Coreapor haber organizado a los trabajadores, escribió: «Desde 1987, se ve claramenteque tanto en las pequeñas empresas como en las medianas, los sindicatos se organizancon la misma rapidez que en las grandes chaebol. Los trabajadores avivaronasí su valor y desarrollaron su conciencia, no temieron tomar riesgos. Por estehecho, una parte importante de ellos se pudo mantener gracias a la organizaciónde asociaciones regionales de protección mutua.» 112 Y prosigue su testimonio:«Las chaebol son las primeras en haberse organizado y rápidamente les siguieronotras empresas de todos los tamaños. El entusiasmo de los trabajadores industriales,los ‘cuellos azules’, alcanzó entonces a los ‘cuellos blancos’ del sectorterciario (cuidados de la salud, agencias gubernamentales para la investigación,establecimientos escolares...» 113 Paul Buchanan de la Universidad de Aucklandescribe: «Al principio, la mayoría de las acciones de huelga atañían problemas derepresentación - el reconocimiento de los sindicatos independientes y susceptiblesde poder realzar las reivindicaciones de los trabajadores- y de derechos civiles-disminución de la represión y abrogación de las leyes autoritarias en materia detrabajo y de seguridad limitando las actividades políticas de los sindicatos y otrosgrupos sociales- antes que cuestiones esenciales. (…) Al final, el reconocimientode los sindicatos tiene un impacto tal en los salarios que la naturaleza política delas huelgas acarrea finalmente recompensas materiales.» 114A raíz de dicha huelga nació la KAGTU (Korean Alliance of Genuine Trade Union).En 1995, se reorganiza en la Korean Confederation of Trade Unions (KCTU) y, pesea estar presente desde 1990 como sindicato combativo, sólo fue legalizado en1999, al cabo de nuevas huelgas masivas en 1998. Buchanan escribe: «Esta tendenciaa la agitación política que había permitido la adquisición de ventajas materialesy organizacionales se repitió durante la movilización general entre diciembrede 1997 y enero de 1998, época en la que una ola de huelgas escalonadas, queimplicaron a más de tres millones de personas protestando contra la adopción deleyes antisindicales sin consulta parlamentaria ni aviso previo del gobierno de KimYoung-sam, paralizó prácticamente Corea del Sur. Cuando otros movimientos so-11 Los Chaebol, son grandes empresas industriales coreanas. Entre las 5 mayores, se encuentran: Hyundai Motors,Daewoo, Samsung y LG Conglomerates.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!