13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de esos debates. Nadine Rosa-Rosso, la antigua secretaria general del Partidodel Trabajo de Bélgica (PTB), cuestionaba la posibilidad de seguir organizando alos obreros en los centros de trabajo de las grandes empresas. El lugar de trabajose ha vuelto un infierno en donde incluso se está volviendo imposible pensar.Además, regiones enteras de Europa se ven afectadas por la desindustrialización.Estos factores conducen a un debilitamiento de la clase obrera. Los trabajadoresdeben tomar aliento y buscar oxígeno fuera de la fábrica, al lado de otras capassociales. Además, los equilibrios de fuerzas también deben modificarse en losparlamentos. Aquí, la que está hablando es Nadine Rosa-Rosso.No cabe duda de que Antonio Negri, Fausto Bertinotti y Nadine Rosa-Rossotienen poco en común. Sin embargo, los tres se han dado como misión renovarel marxismo. Y los temas que quieren revisar caminan de manera paralela. No seenfrentan exactamente a los mismos asuntos, pero las preguntas que planteantienen relación con los cuatro temas siguientes:1. El papel de la clase obrera,2. La tarea del partido revolucionario,3. La definición del imperialismo,4. El papel de las elecciones y del trabajo parlamentario.Estos cuatro temas también constituyen los capítulos de esta obra. En el primercapítulo describimos cómo, a principios del siglo 21, las grandes empresastransnacionales (ETN) dominan sus sectores a escala mundial. En todos los continentes,decenas de miles de brazos y cerebros están trabajando para los mismospatronos. De este modo, la contradicción entre trabajo y capital, lejos de haber desaparecido,se ha vuelto, por el contrario, planetaria. La revolución tecnológica haexacerbado este antagonismo. No son las aspiraciones y necesidades humanaslas que cuentan. Mediante patentes, licencias, derechos de autor, etc… nuevasevoluciones científicas se van introduciendo en la carrera de la maximización delbeneficio.El modo de producción capitalista es «reinventado continuamente» y se caracterizapor «una eterna incertidumbre e inquietud», escribió Marx. El desarrollotecnológico hace que menos gente produzca cada vez más. Unos se matan trabajando,los demás son condenados al ocio obligatorio, al desempleo. Además,subcontratas, empresas de trabajo temporal y autónomos cumplen las numerosastareas que se les delegan. En las estadísticas, estos empleos desaparecen de laindustria y forman parte del sector servicios. En realidad, estos puestos de trabajono desaparecen de la producción industrial. Desaparecen sobre todo de la fuerzacolectiva y la protección social de los grandes sectores. En Francia, en los últi-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!