13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02. Lucha de clase, sindicatos y partido revolucionario04.maquiladorasy lucha de clase«Lo que está en juego en los proyectos del gobierno, es que jóvenes y veteranosluchen por el mismo empleo, de manera que se puedan comprimir los salarios.Nos están comparando sin parar con los Estados Unidos. Trabajaríamos menoshoras al año, pero los salarios allí son tan bajos que la gente se ve obligada a hacermás horas o a acumular dos empleos para poder salir adelante. Es una cosaque puedo afirmar de manera segura puesto que participé en un foro de debatesobre la música country en Internet. Hace poco, se hablaba de un CD. Y una docenteamericana intervino entonces para decir que no lo podía comprar ese mes»,cuenta un obrero del sector automovilístico tras la continuación de las huelgas encontra del Pacto de Generaciones (2005).La periodista Barbara Ehrenreich se sumergió durante varias semanas en elcorazón del ejército de los trabajadores sub-pagados, los working poor. Trabajócomo camarera, asistenta, ayudante geriátrica y vendedora. Los que han leídosu testimonio, La América pobre 99 , se quedaron estupefactos al enterarse cómoeran los salarios, las condiciones de trabajo y la represión anti-sindical en EstadosUnidos. Es un relato sobre la solidaridad entre trabajadores, la generosidad, laayuda mutua y la solidaridad de clase. Y, por encima de todo, aun si no se expresaabiertamente en ninguna parte, esta obra es una llamada a la organización, alsindicalismo y a la lucha.Negri y Hardt harían bien en leer el libro de Barbara Ehrenreich. Tal vez así se retractasende las siguientes declaraciones: «En contra del lugar común que afirmaque el proletariado norteamericano es débil por su baja representación partidariay sindical respecto de Europa y otros lugares, tal vez deberíamos verlo fuerte poresos mismos motivos. El poder de la clase trabajadora reside no en sus institucionesrepresentativas sino en el antagonismo y autonomía de los propios trabajadores..»100 «La autonomía» de la obrera del sector textil, de la asistenta, de la camareraconsiste en ser explotadas sin ninguna protección social. «El antagonismo» delos working poor reside en el hecho de que todos están en contra del capital perocada uno en su rincón, en vez de organizarse como clase. Uno de cuatro trabajadoresamericanos debe contentarse con un salario situado debajo del umbral de57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!