13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01. La clase obrera, el sector de los servicios y la (des)industrialización«La principal diferencia entre las distintas formaciones económicas,(entre p. ej. lasociedad esclavista de la del trabajo asalariado) » escribe Marx, «es la forma enque este trabajo excedente le es arrancado al productor inmediato, al trabajador» 17El trabajador vende su fuera de trabajo. Recibe un salario en contrapartida. Estesalario, es lo que llamamos el «valor» de la fuerza de trabajo. Es el dinero que eltrabajador necesita para cubrir sus necesidades, su educación, su salud, su alojamiento,etc.Con su trabajo el trabajador fabrica productos: a partir del silicio, fabrica chips paraordenadores, a partir del acero, fabrica navíos, a partir del aluminio, construye bicicletas,a partir de la madera, elabora muebles... El valor creado de esos productoses superior al salario. La diferencia, es lo que se llama la «plusvalía» y le perteneceen su totalidad al capitalista. «Lo que es plusvalía para el capital, para el obreroes excedente de trabajo más allá de sus necesidades inmediatas necesarias parapermitirle vivir como obrero», explica Marx 18 . Cuando un trabajador trabaja 8 horas,por ejemplo, recibe un salario (o valor de su fuerza de trabajo) por 3 horas de trabajosolamente. Las 5 horas de trabajo restantes son plusvalía creada en beneficiodel capitalista. La jornada de trabajo se escinde en dos partes: una parte necesariapara el mantenimiento de la fuerza de trabajo y una parte durante la cual se realizael excedente de trabajo [6] .«Fabricar plusvalía u obtener beneficios», escribe Marx, «tal es la ley absoluta deeste modo de producción.» 19 ¿Pero quién produce la plusvalía actualmente? ¿Todaslas personas que venden su capacidad de trabajo a cambio de un salariocrean plusvalía de la misma manera? O, como afirman Negri y Hardt, ¿Son principalmentela inteligencia y la comunicación las fuentes de plusvalía hoy en día?Lo que era válido para la sociedad esclavista y la sociedad feudal también lo espara el capitalismo. El que no trabaja en la producción, es decir en la producciónde mercancías, no realiza un trabajo productivo. «Dentro del capitalismo, sólo esproductivo el obrero que produce plusvalía para el capitalista o que trabaja porhacer rentable el capital», escribe Marx 20 . Es un hecho que la reciente revolucióntecnológica implica conocimientos y técnicas avanzados para los procesos deproducción más modernos. Pero la inteligencia y la comunicación que están fuerade la producción no crean ninguna plusvalía para el capital. Tampoco lo hace eltrabajo que produce bienes que no acaban en el mercado, como la elaboración deuna pieza de cerámica para uno mismo, las actividades agrícolas para consumopropio o los trabajos puramente domésticos.6 No hay duda de que para aumentar la plusvalía, dos métodos son posibles. Por una parte, alargar la jornada detrabajo y, por otra parte, reducir el tiempo de trabajo necesario. En el primer caso, la jornada de trabajo pasa, porejemplo, de 8 a 9 horas, se crean así 6 horas de plusvalía (suponiendo 3 horas para generar el salario). En el segundocaso, se aumenta la productividad, de manera que sobre 8 horas, por ejemplo, se gane el salario en sólo dos horas.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!