13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

01. La clase obrera, el sector de los servicios y la (des)industrializaciónFriedrich Engels escribía a propósito del «dinamismo industrial»: «La aplicación dela fuerza mecánica y de la maquinaria a las nuevas ramas de la empresa así comola extensión y el perfeccionamiento de la maquinaria en las ramas de empresadonde ya se había implantado fuertemente alejan cada vez más ‘brazos’ de sulugar de trabajo y las cosas se producen mucho más rápidamente de lo que puedenser contratados por las fábricas del país estos nuevos ‘brazos’ superfluos (…).Pero tal es la justicia, para la economía política capitalista.» 47En segundo lugar, a causa de la «subcontratación» los trabajadores se ven forzadosa ofrecer su fuerza de trabajo a subcontratistas, agencias de trabajo temporal,sociedades IT, etc., a cambio de un salario inferior. Al mismo tiempo se constataque una parte de la protección social desaparece. En efecto, los derechos sindicalesson prácticamente inexistentes en la mayoría de las empresas de subcontratacióny de las agencias de trabajo temporal. La subcontratación es un ataquecontra la fuerza colectiva de los trabajadores como clase.Estamos de nuevo ante una evolución dentro del proceso de industrialización, y node desindustrialización. Así, la Engineering Employer’s Federation de Gran Bretañadeclaró: «Una parte importante de la industria de los servicios ha sido creada porla industria mediante la subcontratación de sectores como el mantenimiento, larestauración colectiva y la asistencia jurídica. (…) La industria podría abarcar hastael 35% de la economía, más que el 20 % generalmente aceptado, si los cálculos sebasaran en estadísticas correctas.» 48 Es también lo que afirma la Comisión europeaen su análisis: «El proceso de reasignación de los recursos hacia los serviciosno se debe confundir con la desindustrialización.» 49Como el aumento de la productividad, la subcontratación es una cuestión de vidao muerte para el capital. La Comisión europea escribe: «Uno de los motores esencialesde esta evolución ha sido el crecimiento de la productividad de la industriapor encima del de los servicios. Como consecuencia se produce un traspasoconstante de empleos de la industria hacia los servicios. (…) Se trata más bien deuna consecuencia normal del progreso económico, y por tanto de una evoluciónque necesita que la animen y faciliten. La reasignación de recursos productivosfrente a las mutaciones es imprescindible para el mantenimiento de la competitividady el crecimiento duradero.» 50La oficina de estudios de la Asamblea Nacional francesa indica tres elementosen el surgimiento de subcontratación: «El sector industrial es objeto de una modificación,por una tercerización creciente de sus actividades. En los años 70, lasgrandes empresas veían su porvenir en la diversificación de sus actividades. Laintensificación de la competencia y las exigencias de rentabilidad invirtieron estatendencia y condujeron a las grandes empresas a volver a centrarse en el corazón33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!