13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01. La clase obrera, el sector de los servicios y la (des)industrializacióntrabajadores empleados por la Deutsche Post (logística), que están a cargo deltransporte y almacenamiento, todos ellos, producen plusvalía.La reciente revolución tecnológica (informática, telecomunicaciones, digitalización…)supone un enorme progreso por el incremento de las fuerzas productivasy demuestra claramente que el mundo ha madurado lo suficiente como para pasara un sistema de producción que se base en las necesidades de la población.Pero no son los ordenadores en sí, Internet, la informatización ni la automatizaciónquienes producen las riquezas, como sugieren ciertos filósofos de moda, entreellos Negri y Hardt. La fuente de plusvalía son los hombres que accionan las máquinas.En el seno de la clase obrera, en el seno del grupo formado por quienesvenden su capacidad de trabajo a cambio de un salario, se encuentra un núcleoproductivo. Estamos haciendo referencia aquí a todo el grupo de trabajadoresasalariados activos en los sectores de la producción, del transporte y del almacenamientode mercancías y servicios. El grupo que podría considerarse como losobreros de industria. Incluso hoy, no podrá haber «emancipación real de la claseobrera, mientras no sea poseedora de todos los medios de trabajo – de la tierra,de las materias primas, de las máquinas, etc. – y, por consiguiente, poseedora delproducto de su propio trabajo», en palabras de Friedrich Engels. 2225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!