13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La era de la empresas transnacionales .03que están registradas en un país en particular y no en la sede de las NacionesUnidas en Nueva York. Están radicadas en una ciudad, se atienen a un determinadomarco legal nacional que las protege de eventuales expropiaciones, paganimpuestos por sus ganancias en un país, y así sucesivamente. (...), etc.» 165 Y, unpoco más lejos: «Su alcance es global, pero su propiedad y sus propietarios tienenuna clara base nacional. Sus ganancias fluyen de todo el mundo hacia su casamatriz, y los créditos necesarios para financiar sus operaciones mundiales sonobtenidos convenientemente por sus casas centrales en los bancos de su sedenacional a tasas de interés imposibles de encontrar en los capitalismos periféricos,con lo cual pueden desplazar fácilmente a sus competidores.» 166Meiksins Wood, también llega a esta conclusión: «Sería tal vez más apropiado decirque la globalización se caracteriza menos por el declive del Estado nacional quepor una contradicción creciente entre el alcance mundial del capital y su necesidadobstinada de más formas locales y nacionales de apoyo ‘extra-económico’.» 167En la Tabla 7, se ve que la UE (de los 15), Japón y Estados Unidos suman juntos801 de las 1.000 empresas industriales más importantes del mundo. En 2004,representaban un volumen de negocios común de 9.435 miles de millones dedólares de los 12.210 mil millones de dólares que suman las mil empresas másimportantes. No es casualidad que el 80% de las grandes ETN tengan su sedeprincipal en uno de los tres grandes bloques imperialistas. Bertinotti dice que losEstados pierden su poder. Hace alusión, entre otras cosas, al carácter «supranacional»de la Unión Europea. Es exacto. Pero lo esencial, es que la UE también esun poder estatal, un poder centralizado con leyes, una reglamentación, un ejército,servicios de seguridad, una burocracia, etc. Y con un mercado interior de cercade 500 millones de habitantes. Al igual que el nacimiento de los viejos Estados europeosel nacimiento de la UE está lleno de leyendas, de mitos y de nacionalismo,la Unión europea de hoy es objeto de nuevos relatos e historias en los que se hablade «civilización cultural europea» y de «valores europeos».En numerosos frentes, las ETN necesitan el apoyo del poder estatal de su país debase. Necesitan un marco legal para proteger su propiedad. La protección jurídicade la propiedad privada de las ETN europeas constituye el núcleo del proyecto deconstitución europea. Mientras la propiedad privada de las grandes empresas, delas tierras, de la tecnología y de la comunicación es «sagrada», el derecho de organización,el derecho a sindicarse y el derecho de huelga están sufriendo presionespermanentes (mediante multas, sanciones, directivas y reformas legales, etc.). LasETN también necesitan un poder estatal para proteger su «mercado interior». Un68,4% ciento de las ventas totales de las ETN americanas, o sea de las casas matricesamericanas y de sus filiales en el extranjero, se hacen en Estados Unidos. De80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!