13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03. La era de la empresas transnacionaleseconómica del imperialismo. Al lado de la dominación de los monopolios, numerosaspequeñas y medianas empresas siguen manteniéndose en todos los paísescapitalistas, al mismo tiempo que importantes masas de pequeños productores- autónomos, pequeños agricultores y artesanos.Desde 1870 proteger y extender el mercado interior significa: conquistar nuevosterritorios, transformarlos en colonias donde los capitalistas nacionales puedandespachar sus mercancías a salvo de los competidores extranjeros. En poco tiempo,el planeta entero se divide entre Inglaterra, Francia, los Países Bajos, Alemania,Bélgica, Estados Unidos y Japón. La conquista colonial viene acompañada de unaumento considerable de la opresión nacional y de la discriminación racial. «Elcapitalismo se ha transformado en un sistema universal de opresión colonial y deestrangulación financiera de la inmensa mayoría de la población del planeta por unpuñado de países “avanzados”. Este “botín” se reparte entre dos o tres potenciasrapaces de poderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra,Japón), que, por el reparto de su botín, arrastran a su guerra a todo el mundo.»161 , apunta Lenin. Si un país imperialista quiere extender su mercado y, con él,sus esferas de influencia o (neo)colonias, sólo puedo hacerlo conquistándoseloa otros países imperialistas. Como los países capitalistas se desarrollan de unamanera desigual, esto sólo puede desembocar en una guerra, como sucedería enla Primera Guerra mundial.Todo esto, está muy bien, dicen Negri y Hardt, pero, hoy en día, ese período lohemos dejado atrás: «El fin del colonialismo y la declinación de los poderes de lanación son indicadores de una transición general» hacia el Imperio 162 . Según ellos,en la relación entre el Estado y el capital, hemos llegado a una nueva fase: «(...)grandes corporaciones transnacionales han sobrepasado efectivamente la jurisdiccióny autoridad de los Estados-Nación. Pareciera, entonces, que esta centenariadialéctica ha llegado a su fin: ¡el Estado ha sido vencido y las corporacionesgobiernan ahora la Tierra!» 163El mundo es una aldea y, en esta aldea, están reinando las ETN. «El mundo noestá dividido en dos y segmentado en campos opuestos (centro versus periferia,Primer mundo versus Tercer mundo), sino que está, y siempre lo estuvo, definidopor innumerables diferencias parciales y móviles.» [1] , añaden Negri y Hardt. 164Decir que «el Estado fue vencido» y que sólo «las corporaciones gobiernan ahorala Tierra» equivale a decir que el boxeador se ha endurecido pero que ha perdidosus puños. Las ETN no pueden subsistir sin bases de apoyo, sin poder estatal, sinun puño de hierro. El investigador argentino Atilio Borón escribe: «(...)a propiedady el control siempre tienen una base nacional: las empresas son personas jurídicas1 Ibid.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!