13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03. La era de la empresas transnacionales01.el boxeador y sus puños.acerca de las ETNy de los Estados-nación«Los Estados nacionales van creciendo en número, pero van perdiendo progresivamentesu poder. Cada vez más, son las multinacionales, los grandes organismosinternacionales (del FMI a la OMC) quienes dirigen la política económica,mientras las prioridades presupuestarias (pero también la política de seguridadpública) se deciden a un nivel supranacional (la UE)», afirma Fausto Bertinotti. 155Antonio Negri y Michael Hardt apoyan esta tesis. Y van todavía más lejos. No sólolos Estados quienes pierden su poder, sino que el nuevo poder estaría a la vez entodas partes y en ninguna. Negri y Hardt ven en este proceso un paso adelantehacia una nueva fase más allá del imperialismo a la que denominan Imperio. «Lasoberanía del Estado-nación fue la piedra basal de los imperialismos que las potenciasEuropeas construyeron durante la Era Moderna», escriben. «En contrastecon el imperialismo, el Imperio no establece centro territorial de poder, y no sebasa en fronteras fijas o barreras. Es un aparato de mando descentralizado y deterritorializadoque incorpora progresivamente a todo el reino global dentro de susfronteras abiertas y expansivas.» 156Antes de pronunciarse sobre la desaparición de las fronteras y de los Estados-Nación, sería útil en primer lugar revisar el nacimiento de los mismos.Antes de la revolución industrial, cada región de la Europa feudal tendía a serautosuficiente. Los señores locales alentaban esta tendencia al imponer arancelesde entrada a sus feudos. Éstos constituían un obstáculo al comercio entre lasdiferentes regiones. «El desarrollo del comercio, el desarrollo del intercambio demercancías, condujeron a la formación de una nueva clase, la de los capitalistas.El capital se conformó como tal al final de la Edad Media, cuando, después deldescubrimiento de América, el comercio mundial adquirió un desarrollo enorme,cuando aumentó la cantidad de metales preciosos, cuando la plata y el oro seconvirtieron en medios de cambio, cuando la circulación monetaria permitió aciertos individuos acumular enormes riquezas.» 157 , escribirá Lenin a propósito deaquel período. La joven burguesía ascendente quería un «gran mercado nacional»para sus productos. Para ello, había que suprimir las barreras comerciales y losprivilegios de ciertas castas de la sociedad feudal. los privilegios de la nobleza77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!