13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

04. ¿Existe una «tercera vía» entre revolución y reformismo?el informe de Kardelj («una muy buena impresión»), incluso reconociendo que notrajo «nada nuevo o nada que no supiéramos ya». 324En vez de rechazar la crítica del revisionismo como «simplista», en vez de cegarseacerca de la fuerza electoral de los partidos en Italia y en Francia (los 30%),Rosa-Rosso debería saber que hay parlamentarismo y parlamentarismo. La críticaformulada contra los partidos comunistas de Italia y de Francia que, una vez en elgobierno, se dejaron expulsar sin esfuerzo alguno (sin movilizar a las masas) – laconsecuencia del plan Marshall – se dirige a un tipo de parlamentarismo, el quebusca su fuerza en el parlamento y no entre la población laboriosa. Organizarlotodo en función del trabajo parlamentario es un reflejo «natural» bajo el capitalismo,escribía Lenin, pero no es menos perjudicial por este hecho: «Desde el punto devista del comportamiento ‘exterior’, si se puede decir así, del grupo parlamentariosocialdemócrata, lo que separa a los oportunistas de los socialdemócratas revolucionarios,es la lucha que éstos deben conducir contra una tendencia natural entoda sociedad burguesa (…), la tendencia de los diputados y de los intelectualesburgueses que, a menudo, se encuentran en su círculo, a considerar la actividadparlamentaria como la actividad esencial, fundamental, como un fin en sí. Todosnuestros esfuerzos deben encaminarse, en particular, a que el grupo cumpla consu trabajo como una función subordinada a los intereses del conjunto del movimientoobrero, a que esté en relación constante con el partido (…).» 325Fue también la lección obtenida por Lenin del trabajo parlamentario durante eldifícil período de la Primera Guerra mundial. Los parlamentarios bolcheviquesabogaban entonces – en contra de toda legalidad zarista – contra la guerra depillaje y contra el zarismo. En 1913, el partido de Lenin conoció una escisión entresus elegidos. Siete oportunistas, bajo la dirección de Chjeídze, se retiraron a unterreno exclusivamente parlamentario. Los revolucionarios que, desde la tribunaparlamentaria, denunciaban la guerra y el imperialismo, fueron detenidos, exiliadosde por vida y deportados a Siberia. Lenin escribió entonces: «Pero hay parlamentarismoy parlamentarismo. Unos utilizan la tribuna parlamentaria para hacer méritosante sus gobiernos, o, en el mejor de los casos, para lavarse las manos, comola fracción de Chjeídze. Otros utilizan el parlamentarismo para ser revolucionarioshasta el fin, para cumplir su deber como socialistas e internacionalistas, incluso enlas circunstancias más difíciles. La actividad parlamentaria de los unos conducea los sillones ministeriales; la de los otros conduce a la cárcel, a la deportación, alpresidio. Los unos sirven a la burguesía; los otros, al proletariado..» 326139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!