13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

01. La clase obrera, el sector de los servicios y la (des)industrializaciónAntonio Negri escribió: «los contactos, las relaciones, los intercambios y las aspiracionesse han vuelto productivos» 32 . Pero, por el contrario, todos «los contactos,las relaciones y los intercambios» que entran en juego en la producción sirven paraacrecentar la tasa de beneficio [8] . La flexibilización pretende disminuir los tiemposmuertos y el capital muerto. El trabajo a domicilio y el teletrabajo, la vuelta al destajo,como en la época de las manufacturas, y los pagos de primas en función delas prestaciones, deben suponer un ahorro en la fuerza de trabajo. Ahorrando a lavez en el capital muerto y en el capital vivo, la tasa de beneficio aumenta. Mientrasque, para los trabajadores, eso significa un aumento del estrés, las horas extras ylas enfermedades.En Hewlett-Packard en Herrenberg (Alemania), los trabajadores recibieron un teléfonomóvil gratis: «Para hacer más competitivo y flexible el plan de asignacióndel personal, se lanzó la idea de informar por móvil a la plantilla – tanto a los trabajadoresfijos como a los temporales –en las tareas deseadas por la empresa.Mediante una base de datos se generan automáticamente mensajes de texto quetransmiten tanto un perfil de cualificación como un perfil personal (…) a móvilespuestos gratuitamente a disposición de los empleados por la empresa.» 338 La índice de beneficio (w’), es la parte de beneficio (w) sobre la totalidad del capital avanzado (el capital constante(c) y variable (v)). De ahí, la fórmula: w’ = w / c+v. El capital constante, llamado (c), lo utilizan los empresarios parala construcción de empresas, para la tecnología, la informática y las máquinas, al igual que para la compra de lasmaterias primas, del carburante y del material auxiliar. El valor de esta parte del capital se reporta sobre las nuevasmercancías producidas, pero no cambia a nivel del tamaño durante el proceso de producción. El capital variable (v),es la parte del capital que emplean los empresarios para crear un nuevo valor en el proceso de producción y queequivale entonces a la fuerza de trabajo. Esta parte, que se emplea como salario para los trabajadores, cambia detamaño durante el proceso de producción. Aumenta del hecho de que los trabajadores productivos crean plusvalía,que se apropian los capitalistas.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!