13.07.2015 Views

1m1IXHL

1m1IXHL

1m1IXHL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La era de la empresas transnacionales .03constituían igualmente una traba, al igual que la libertad de la gran cantidad depotentados locales. La burguesía ascendente quería un único mercado, una únicaley, un único órgano de poder, escriben Marx y Engels en el Manifiesto del Partidocomunista: «La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de producción,la propiedad y los habitantes del país. Aglomera la población, centraliza los mediosde producción y concentra en manos de unos cuantos la propiedad. Este procesotenía que conducir, por fuerza lógica, a un régimen de centralización política.Territorios antes independientes, apenas aliados, con intereses distintos, distintasleyes, gobiernos autónomos y líneas aduaneras propias, se asocian y refunden enuna nación única, bajo un Gobierno, una ley, un interés nacional de clase y unasola línea aduanera.» 158El mercado capitalista interior no puede funcionar y crecer sin la protección deun Estado nacional centralizado. Se suprimen los privilegios. Se prohíben diezmosy otros impuestos feudales, que limitan la libre circulación de las mercancías.Por otra parte, para proteger el mercado interior, se imponen aranceles a las importacionesdel extranjero. El Estado también se encarga de las infraestructurasnecesarias para la circulación de las mercancías, como el ferrocarril y los canales.Y, entre las mercancías y los precios, aparece una relación que difiere de un paísa otro. Por fin, el Estado también se las arregla -si es necesario, por la coacciónparaque los «trabajadores liberados», los campesinos arruinados que la miseriaempuja hacia las ciudades, puedan vender su fuerza de trabajo en las nuevasfábricas. La investigadora canadiense Meiksins Wood escribe: «Desde el principio,la intervención del Estado fue necesaria para crear y mantener no sólo el ‘sistemade la propiedad’, sino también el ‘sistema de la ausencia de propiedad’. El poderdel Estado fue necesario para sostener el proceso de expropiación y proteger laexclusividad de la propiedad capitalista. Pero el Estado fue también necesario paraque los que no tenían medios de producción estuvieran disponibles para el capitalen cuanto fuese necesario.» 15978En cierto estadío de su desarrollo, la concentración de la producción se convierteen monopolio. «El incremento enorme de la industria y el proceso notablementerápido de concentración de la producción en empresas cada vez más grandesconstituyen una de las particularidades más características del capitalismo.» 160 ,dice Lenin. Las grandes empresas necesitan beneficios asombrosos para mantenerseen la carrera desenfrenada por la competencia con gigantescas empresassimilares y por extender aún más su producción; pero sólo una posición monopolistaen el mercado asegura beneficios elevados. Añadamos a eso el hecho de queunas docenas de empresas gigantes pueden concluir acuerdos entre ellas másfácilmente que centenares o miles de pequeñas empresas. Así es como la librecompetencia se ve reemplazada por el monopolio. Ahí es donde reside la esencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!