30.07.2015 Views

H7uSsLyi

H7uSsLyi

H7uSsLyi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rectilíneo–Regla de la recta vertical133Rectilíneo Objeto caracterizado por una ovarias líneas rectas.Por ejemplo, el movimiento rectilíneo serealiza sobre una línea recta.Redondeo Proceso de aproximar un valor auna cantidad considerando algunas desus primeras cifras decimales.Por ejemplo, al redondear el valor de π adiezmilésimos obtenemos: π = 3.1416.Reducción En matemáticas, la palabra reducciónes sinónimo de simplificación.Por ejemplo, cuando reducimos una expresión,la expresamos de una maneraequivalente, pero más sencilla de interpretar.Por ejemplo,x 2 − 6 x + 9 = (x − 3) 2Reducción al absurdo Demostración a travésde probar que lo contrario guía a una contradicción.Sinónimo de demostración porcontradicción.Reducción de una fracción Decimos quehemos reducido una fracción cuando lahemos simplificado.Por ejemplo, al reducir la fracción 12/20,obtenemos:1220 = 3 · ✁45 · ✁4 = 3 5Reducción, método de Método para resolversistemas de ecuaciones lineales queconsiste en sumar múltiplos de unaecuación a otra para reducir el número devariables y de ecuaciones en el sistema.Este método también se conoce comométodo suma y resta o como el método deeliminación.Reflexiva, propiedad La propiedad reflexivade la igualdad dice que todo número esigual a sí mismo.Matemáticamente, a = a.Vea la definición de igualdad para verotras propiedades de la igualdad.Región Subconjunto del plano cartesiano.Una región puede ser, por ejemplo, lasolución de un sistema de desigualdades:y108642x + y = 10x + y > 10x2 4 6 8 10Regla Instrumento usado en geometría paradibujar rectas.En geometría plana la regla se considerasin escala (acotación), de manera queno podemos medir distancias, sino solamentetrazar líneas rectas con ella.Una parte de una regla con acotación esla siguiente:1 cm0 1 2 3 4 5 6 7Regla de la recta vertical Regla que permitemostrar si una gráfica pertenece a la deuna función. Para esto, se trazan rectasverticales a lo largo de la gráfica. Si almenos una recta vertical corta a la gráficaen dos o más puntos, entonces la gráficano corresponde a la de una función.yxRwww.aprendematematicas.org.mxEstrictamente prohibido el uso comercial de este material

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!