23.10.2015 Views

Platon

historia de platon

historia de platon

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

no hay un hombre sobre la tierra que imagine otro hombre,<br />

es decir, un ser en todo semejante á él, privado de<br />

la idea de la justicia. Hé aquí cómo queda desvanecida la<br />

primera duda de Sócrates.<br />

Protágoras rebate de la misma manera la segunda objeción<br />

de Sócrates. ¿Cómo puede sostenerse que la justicia<br />

no puede enseñarse, cuando es constante que los hombres<br />

injustos son todos los dias y por todas partes reprimidos y<br />

castigados? Si la privación de la idea de justicia fuese un<br />

defecto de la naturaleza, seria una locura imponer castigos<br />

á los que la naturaleza hubiere privado de ella. ¿Se<br />

castiga á los enfermizos y contrahechos? No, porque no<br />

está en su mano remediarlo. Pero se castiga á los malos,<br />

porque está en su mano hacerse justos. Los hombres piensan,<br />

por lo tanto, que se puede aprenderla justicia. Y así<br />

todos los ciudadanos, tanto por sí mismos, como por medio<br />

de los maestros, se esfuerzan , interesándose en los<br />

negocios públicos, en inspirar á sus hijos la idea de la<br />

justicia. Y si los hijos de los hombres virtuosos raras<br />

veces heredan la virtud de sus padres, la razón de esto es<br />

muy sencilla; es porque los hombres no reciben todos disposiciones<br />

igualmente felices, y la adquisición de la más<br />

elevada virtud reclama un natural mejor y mayores esfuerzos<br />

que lo que requiere la práctica de una virtud<br />

común.<br />

La discusión hasta ahora aparece muy superficial,<br />

porque no sale del dominio de los hechos y de los accidentes<br />

, sin remontar á un principio. Sócrates, cambiando de<br />

táctica, emprende el tratar la cuestión á fondo. Partiendo<br />

del principio evidente de que para saber si la virtud puede<br />

ser enseñada, es necesario saber en qué consiste, pregunta<br />

á Protágoras si la virtud á sus ojos es una en su esencia ó<br />

compuesta de partes independientes las unas de las otras,<br />

como la justicia, la templanza, el valor. El sofista se esfuerza<br />

en sostener la última opinión, hasta que Sócrates<br />

Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 2, Madrid 1871

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!