13.02.2016 Views

Aprendiendo a querer noviazgos libres de violencia GENDES

1Kh9SQr

1Kh9SQr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

® ® Relaciones Interpersonales: establecer y conservar relaciones interpersonales<br />

significativas, así como ser capaz <strong>de</strong> terminar aquellas<br />

que bloqueen el crecimiento personal (relaciones tóxicas).<br />

Esta <strong>de</strong>streza incluye dos aspectos claves. El primero es apren<strong>de</strong>r<br />

a iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto<br />

clave es apren<strong>de</strong>r a relacionarse en forma positiva con las personas<br />

con quienes se interactúa a diario, por ejemplo en el trabajo,<br />

en la escuela, etc. (EDEX, 2008).<br />

® ® Una vez que los conceptos <strong>de</strong> las tres habilida<strong>de</strong>s en juego han<br />

quedado claros, se colocan las hojas <strong>de</strong> rotafolio <strong>de</strong> la actividad<br />

realizada en el tema 2 “Noviazgo y otras relaciones afectivo-eróticas”,<br />

Los cuatro puestos, en un lugar visible para todo el grupo<br />

y se pi<strong>de</strong> el apoyo <strong>de</strong>l grupo para leer la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cada<br />

relación afectivo-erótica.<br />

® ® Cuando se termine <strong>de</strong> leer la primera relación afectivo-erótica, se<br />

le pregunta al grupo si está <strong>de</strong> acuerdo en que así sea esa relación.<br />

Se da pie al <strong>de</strong>bate y a que las y los participantes, cuestionen<br />

y abor<strong>de</strong>n elementos <strong>de</strong> la relación.<br />

® ® Se hace lo mismo al revisar cada hoja <strong>de</strong> rotafolio y si el grupo<br />

sugiere que se <strong>de</strong>ben incluir elementos para <strong>de</strong>finir esa relación<br />

afectivo-erótica, se escribe en la hoja los nuevos elementos.<br />

® ® Mientras se avanza en la revisión <strong>de</strong> los elementos que <strong>de</strong>finen la<br />

relación, si se observa que hay varias diferencias, se le pregunta<br />

al grupo cuál cree que es el factor que <strong>de</strong>termina que existan tantas<br />

diferencias.<br />

® ® Al continuar con la revisión <strong>de</strong> las relaciones, se hace mención<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la comunicación asertiva y se le pregunta al<br />

grupo si cuando inician una relación afectivo-erótica hablan acerca<br />

<strong>de</strong> cómo se relacionan y qué <strong>de</strong>sean vivir con su pareja.<br />

Procesamiento y cierre:<br />

® ® Una vez que se revisaron los cuatro tipos <strong>de</strong> relaciones y se son<strong>de</strong>a<br />

cómo se relacionan las y los adolescentes y jóvenes, se les<br />

invita a realizar un ejercicio en el cual se abor<strong>de</strong>n las relaciones<br />

agregando elementos que permitan crear acuerdos entre la pare-<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!