13.02.2016 Views

Aprendiendo a querer noviazgos libres de violencia GENDES

1Kh9SQr

1Kh9SQr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sanz, F. (2002a). Los laberintos <strong>de</strong> la vida cotidiana: la enfermedad como<br />

autoconocimiento cambio y transformación. Barcelona: Kairos.<br />

Sanz, F. (2007). Los vínculos amorosos: amar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad en la<br />

terapia <strong>de</strong> reencuentro. Colección Psicología / Editorial Kairós (6a ed.).<br />

Barcelona: Kairós.<br />

SEP. (2009). Abriendo escuelas para la equidad: Guía práctica. México:<br />

Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública.<br />

SEP e INSP. (2007). Encuesta sobre Exclusión Intolerancia y Violencia en<br />

escuelas <strong>de</strong> Educación media Superior en México 2007. México: SEP e<br />

INSP.<br />

SEP-UNICEF. (2009). Informe nacional sobre <strong>violencia</strong> <strong>de</strong> género. México:<br />

SEP-UNICEF. Consultado en: http://www.unicef.org/mexico/spanish/Estudio_<strong>violencia</strong>_genero_educacion_basica_Part1.pdf<br />

Serret, E. (2006). Discriminación <strong>de</strong> género: Las inconsecuencias <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> la igualdad. México: Consejo Nacional para<br />

Prevenir la Discriminación.<br />

Serret, E. (2008). Qué es y para qué sirve la perspectiva. Libro <strong>de</strong> texto<br />

para la asignatura: perspectiva <strong>de</strong> género en educación superior. Oaxaca,<br />

México: Instituto <strong>de</strong> la Mujer Oaxaqueña.<br />

Torres Falcón, M. (2006). La dinámica <strong>de</strong>l noviazgo. Al cerrar la puerta.<br />

Amistad. amor y <strong>violencia</strong> en la familia. (pp. 29–62). México: Editorial<br />

Norma.<br />

Torres Falcón, M. (2010). Cultura patriarcal y <strong>violencia</strong> <strong>de</strong> género. Un<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. Relaciones <strong>de</strong> género, Los gran<strong>de</strong>s<br />

problemas <strong>de</strong> México. México, D.F: El Colegio <strong>de</strong> México.<br />

UNESCO. (2010). Poner fin a la <strong>violencia</strong> en la escuela: Guía para los docentes.<br />

Francia: UNESCO. Consultado en: www.unesco.org/es/education<br />

UNESCO. (2010). Educación, Juventud y Desarrollo. Educación, Juventud<br />

y Desarrollo: UNESCO. Consultado en: http://www.equidad.scjn.gob.mx/<br />

IMG/pdf/Educacion_Juventud---_UNESCO.pdf<br />

UNESCO. (2002). Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> acompañamiento (apoyo, monitoreo y<br />

evaluación) <strong>de</strong>l Proyecto Regional <strong>de</strong> Educación para América Latina<br />

y el Caribe (PRELAC) - Declaración <strong>de</strong> la Habana. Santiago, Chile:<br />

UNESCO.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!