13.02.2016 Views

Aprendiendo a querer noviazgos libres de violencia GENDES

1Kh9SQr

1Kh9SQr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SS<br />

Es una expresión <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que implica la supremacía<br />

masculina sobre la mujer, al <strong>de</strong>nigrarla y concebirla como objeto”<br />

(LGAMVLV, 2007: 51).<br />

Violencia en el noviazgo.- con la que se hace alusión a “todo acto,<br />

omisión, actitud o expresión que genere, o tenga el potencial <strong>de</strong><br />

generar, daño emocional, físico o sexual a la pareja afectiva con<br />

la que se comparte una relación íntima sin convivencia ni vínculo<br />

marital” (Castro y Casique, 2010: 22).<br />

Existen otras interrelaciones <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> en el noviazgo, una <strong>de</strong> ellas<br />

es la <strong>violencia</strong> en la familia, toda vez que:<br />

“<br />

la <strong>violencia</strong> en el noviazgo ha sido planteada como la<br />

raíz <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> <strong>de</strong> pareja y como el eslabón entre<br />

la (posible) <strong>violencia</strong> experimentada o atestiguada<br />

durante la niñez y la (posible) <strong>violencia</strong> conyugal<br />

ejercida o pa<strong>de</strong>cida ya en la vida adulta” (Casique, 2010)<br />

No obstante la interrelación <strong>de</strong> las <strong>violencia</strong>s, es importante señalar y<br />

tener claro que la <strong>violencia</strong> en el noviazgo tiene tanto un contexto, como<br />

sus protagonistas y características específicas, y es una situación diferenciada<br />

<strong>de</strong> la vida conyugal. La <strong>violencia</strong> en el noviazgo también adopta<br />

ciertas pautas o patrones repetitivos que se dan en cierto or<strong>de</strong>n o fases “a<br />

manera <strong>de</strong> un espiral, esquema que popularizó Leonor Walker en su obra:<br />

Las mujeres golpeadas (…) fases a las que se llama: “ciclo <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong><br />

en la pareja” (Pinelo Serret, 2008: 170). Veámos, pues, cómo opera el ciclo<br />

<strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> en la pareja <strong>de</strong> acuerdo con la autora:<br />

® ® Fase <strong>de</strong> tensión: el hombre joven inicia un proceso <strong>de</strong> manifestación<br />

<strong>de</strong> <strong>violencia</strong>, generalmente mediante insultos, amenazas,<br />

intento <strong>de</strong> <strong>violencia</strong> física (rompe objetos, jaloneos).<br />

® ® Fase <strong>de</strong> paralización o sumisión: el inicio <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> manifestación<br />

<strong>de</strong> ciertas <strong>violencia</strong>s genera que la mujer joven que<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!