13.02.2016 Views

Aprendiendo a querer noviazgos libres de violencia GENDES

1Kh9SQr

1Kh9SQr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

S S<br />

S S<br />

S S<br />

S S<br />

“¡Si no le gusta, que se vaya!”. Pedirle a ella que <strong>de</strong>je su trabajo,<br />

sus proyectos y que se refugie. Sería más a<strong>de</strong>cuado que el hombre<br />

que ejerce <strong>violencia</strong> <strong>de</strong>je el hogar y a la mujer proporcionarle<br />

medidas <strong>de</strong> protección.<br />

“¡Que <strong>de</strong>nuncien!”. Es importante que la mujer tenga primero<br />

una estrategia clara <strong>de</strong> a dón<strong>de</strong> acudir, los recursos <strong>de</strong> los que<br />

dispone, qué lapso <strong>de</strong> tiempo y quién y cómo será atendida en lo<br />

psicológico, lo social y lo jurídico.<br />

“Es un asunto privado”. La <strong>violencia</strong> contra las mujeres es un<br />

grave problema social, es un <strong>de</strong>lito y las instituciones, los grupos<br />

sociales, las comunida<strong>de</strong>s, las familias y las personas tenemos<br />

responsabilidad <strong>de</strong> prevenirla y erradicarla en todos los<br />

ámbitos.<br />

“Son problemas que tienen arreglo”. Se requieren más políticas<br />

públicas <strong>de</strong> prevención y erradicación <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> contra las<br />

mujeres –sean adultas, jóvenes, niñas– en todas las relaciones y<br />

espacios sociales; no solamente actuar en las crisis (Tomado <strong>de</strong><br />

Mendi Zuaro, 2004).<br />

La importancia <strong>de</strong> aprehen<strong>de</strong>r la perspectiva <strong>de</strong> género en cuanto a la<br />

<strong>violencia</strong> en el noviazgo y otras relaciones radica, por un lado, en el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> que esa <strong>violencia</strong> se basa en la jerarquía-dominaciónpo<strong>de</strong>r-control<br />

<strong>de</strong> los hombres con respecto <strong>de</strong> las mujeres, lo cual implica<br />

una expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad y <strong>de</strong> injusticia entre las y los adolescentes<br />

y jóvenes. En nuestra visión, lo anterior significa que se reproduce un<br />

sistema social <strong>de</strong> opresión entre los géneros que, por tanto, al originarse<br />

a partir <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> creencias/acciones, es también susceptible <strong>de</strong><br />

transformarse. Y una <strong>de</strong> las claves para avanzar hacia esa transformación<br />

está en reconocer que el problema <strong>de</strong> la <strong>violencia</strong> en las relaciones es un<br />

problema fundamentalmente <strong>de</strong> <strong>violencia</strong> <strong>de</strong> género (Castro y Casique,<br />

2010; Espinosa, 2010; OMS, 2006).<br />

A continuación mostramos un esquema general <strong>de</strong> las técnicas vivenciales<br />

que se relacionan con el apartado <strong>de</strong> “<strong>violencia</strong> <strong>de</strong> género y <strong>violencia</strong><br />

en el noviazgo”; en el presente cuadro encontrará el objetivo general así<br />

como los objetivos específicos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las técnicas, asimismo,<br />

se presentan algunas consi<strong>de</strong>raciones a tomar en cuenta para su idónea<br />

aplicación.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!