21.04.2016 Views

CARBONO CERO

1VC1Eqx

1VC1Eqx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1<br />

paldo creciente de la disponibilidad de tecnologías y<br />

reorientando los aspectos económicos, representaría<br />

más una oportunidad que un obstáculo para el desarrollo<br />

económico y la integración regional.<br />

Además, una ruta de cero emisiones de carbono para<br />

la región estaría en consonancia con los Objetivos de<br />

Desarrollo Sostenible de la ONU (ONU-ODS), no solo en<br />

el contexto del cambio climático, sino también en los<br />

ámbitos de la energía, las ciudades y el uso de la tierra,<br />

apoyando el acceso a, y el uso racional de, los recursos y<br />

productos. Sería un catalizador para lograr mejoras en la<br />

calidad de vida mediante la explotación de sus recursos<br />

naturales renovables de una manera que sea coherente<br />

con el desarrollo sostenible.<br />

En general, sería mucho más benéfico (y menos costoso)<br />

adoptar un enfoque de cero emisiones de carbono ahora,<br />

haciendo uso de las condiciones técnicas y económicas<br />

cada vez más favorables, en vez de postergarlo, cuando<br />

los cambios necesarios puedan requerir acciones más<br />

drásticas, al tiempo que el marco de políticas evoluciona.<br />

Finalmente, debe considerarse que las reducciones en<br />

las emisiones de CO 2 en la atmósfera tendrán una influencia<br />

cada vez menor sobre el clima conforme la concentración<br />

de este gas aumente. Esto significa que las<br />

reducciones drásticas de hoy tendrán un mayor impacto<br />

que si se logran las mismas reducciones en el futuro.<br />

emisiones mantenida por CAIT 4 . Los datos de energía se<br />

obtuvieron de ENERDATA 5 y otras fuentes del sector.<br />

Los resultados del modelaje realizado por IIASA-GEA 6<br />

se utilizaron para establecer los escenarios de línea base<br />

(ELB), utilizando la información más reciente de CAIT<br />

como punto de partida. La base de datos de IIASA incluye<br />

uno de los conjuntos de datos más completo y<br />

coherente para América Latina. Se utilizó FAOSTAT 7<br />

para los datos históricos y proyecciones para el sector<br />

agrícola; también se consultaron las bases de datos de<br />

ONUDI, IRENA y REN21.<br />

Los argumentos económicos para asumir la ruta de<br />

cero emisiones de carbono fueron examinados mediante<br />

diferentes métodos, dependiendo de la información<br />

disponible en la literatura. Se utilizaron los costos<br />

anualizados derivados de GACMO 8 para estimar la<br />

competitividad relativa de la generación de energía y<br />

transporte en contraste con el escenario de línea base.<br />

Los datos disponibles sobre la viabilidad financiera se<br />

utilizaron para documentar el argumento económico<br />

para las actividades de restauración y reforestación,<br />

mientras que el costo neto de las medidas para abatir<br />

las emisiones se utilizó para priorizar los esfuerzos en<br />

la agricultura y la industria.<br />

1.3 FUENTES DE DATOS<br />

Es en este contexto actual y emergente que el informe<br />

examina el potencial para la descarbonización total neta<br />

en la región a través de actividades sectoriales específicas.<br />

Si bien el informe se centra en América Latina,<br />

utiliza como antecedentes y contexto las proyecciones<br />

mundiales y regionales del IIASA (ELB-IIASA). Las siguientes<br />

secciones evalúan una serie de acciones en los<br />

sectores económicos que son responsables de la mayor<br />

parte de la huella de carbono en la región. A partir de<br />

este análisis se elabora una ruta ilustrativa para alcanzar<br />

cero emisiones netas en la región a mediados del<br />

presente siglo.<br />

El análisis se basa en la información existente en la literatura<br />

especializada. Los datos históricos para el análisis<br />

provinieron de una serie de fuentes referidas en el<br />

informe, con un énfasis particular en la base de datos de<br />

4<br />

CAIT es el explorador de datos de clima mantenido por el World Resources<br />

Institute (http://cait.wri.org/).<br />

5<br />

ENERDATA es una empresa independiente de investigación y consultoría<br />

sobre los mercados globales de gasolina, gas, carbón, energía,<br />

fuentes renovables y carbono establecida en 1991 (http://222.enerdata.<br />

net/).<br />

6<br />

IIASA-GEA es una base de datos cuyo objetivo es documentar los resultados<br />

y premisas de las rutas de transformación de GEA (http://www.<br />

iiasa.ac.at/web-apps/ene/geadb/dsd?Action=htmlpage&page=welcome).<br />

Los escenarios utilizados incluyen el GEA-ELB (donde no se consideran<br />

medidas de intervención que afecten las tendencias actuales) y el GEA-<br />

MIX (una combinación moderada de medidas de intervención en varios<br />

sectores). Puede consultarse información adicional sobre las proyecciones<br />

y los escenarios utilizados en el Anexo I.<br />

7<br />

FAOSTAT es la base de datos estadística sobre agricultura y silvicultura<br />

mantenida por la FAO (http://faostat3.fao.org/download/GI/GT/E).<br />

8<br />

El modelo GACMO fue desarrollado por Joergen Fenhann, UNEP DTU<br />

Partnership, para realizar un análisis de las opciones de mitigación de<br />

GEI para un país o región que tiene que ser utilizado frecuentemente<br />

para desarrollar una estrategia de desarrollo de bajas emisiones de carbono<br />

o una Contribución Determinada y Prevista a Nivel Nacional. Una<br />

versión estándar de GACMO está disponible al público en http://www.<br />

cdmpipeline.org/.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!