13.11.2016 Views

apoyaron María

UNimn6

UNimn6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VANESA GUERRA – OSCAR TAPIA – ÁNGEL VILLAGRÁN<br />

Introducción<br />

El presente artículo aborda la vulnerabilidad<br />

social, a partir de la experiencia<br />

realizada en la ciudad de Arica en el norte<br />

de Chile, con adolescentes usuarios de los<br />

programas PAI y PR2. Estas intervenciones<br />

consisten en programas de rehabilitación<br />

de drogas y centros para el cumplimiento<br />

de condenas por faltas a la Ley de Responsabilidad<br />

Penal Adolescente, que desarrollan<br />

su quehacer por medio de talleres de<br />

Hip-hop. Dichas intervenciones buscan<br />

propiciar el desarrollo de espacios lúdicos<br />

de encuentro con la propia historicidad y<br />

con el otro, en la elaboración de experiencias<br />

de vulneración.<br />

Tras una investigación bibliográfica en torno<br />

al modelo utilizado por la institucionalidad<br />

pública y privada en el trabajo con<br />

niños, niñas y adolescentes provenientes<br />

de contextos vulnerables, aislados, marginados,<br />

e involucrados en infracciones<br />

a la ley y consumo de drogas, se detecta<br />

una historia de carácter castigador, punitivo<br />

y asistencialista en el país (Ramírez,<br />

F, 2009). Estos niños y niñas pasaron de<br />

no tener derechos y ser considerados delincuentes<br />

en los años 20, a ser vistos dos<br />

décadas después como sujetos de derechos.<br />

Esta nueva visión, aunque un avance,<br />

supone una postura pasiva frente a sus<br />

derechos, una pérdida de autonomía y da<br />

origen a una cultura jurídico-social que<br />

vincula indisolublemente la protección<br />

con algún tipo de incapacidad (Ramírez,<br />

F, 2009). Esta problemática comienza<br />

a cambiar 50 años después, cuando en<br />

1990 Chile firma la Convención sobre los<br />

Derechos del Niño (CIDN) y se empieza a<br />

trabajar en dirección a considerar al niño,<br />

niña y adolescente como sujeto activo de<br />

derechos, los cuales el Estado se obliga a<br />

respetar. Este hito es el inicio de la búsqueda<br />

por poner fin a las políticas meramente<br />

asistenciales o de beneficencia por<br />

parte de la institucionalidad pública.<br />

Este cambio de perspectiva es crucial en<br />

lo que respecta a los derechos de los niños,<br />

niñas y jóvenes, pues significa que<br />

comienzan a ser percibidos como agentes<br />

importantes en los procesos sociales, concebidos<br />

con un rol activo y vistos como<br />

protagonistas en la construcción de sus<br />

historias. Cuando esto se considera e integra,<br />

y se involucra a los jóvenes desde la<br />

niñez en dichos procesos, se contribuye a<br />

la creación y al desarrollo de una ciudadanía<br />

más participativa e integral.<br />

A partir de la nueva perspectiva, la línea<br />

de acción de trabajo se torna hacia la reinserción,<br />

rehabilitación y en menor medida,<br />

al castigo punitivo. Sin embargo, este<br />

2<br />

Los programas ambulatorios intensivos (PAI) y los programas residenciales (PAI-PR) abordan casos de complejidad<br />

en adolescentes de ambos sexos, que hayan sido sancionados bajo la aplicación de la ley 20.084<br />

sobre responsabilidad penal juvenil, y que a su vez presenten consumo de drogas perjudicial. Ambos programas<br />

son ejecutados por la Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL), en convenio con el<br />

Servicio Nacional para Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA).<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!