13.11.2016 Views

apoyaron María

UNimn6

UNimn6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DANIEL RODRÍGUEZ FUENTES<br />

especialmente para los que emigraron de<br />

grandes zonas urbanas, que traían consigo<br />

una historia de pobreza, sobrevivencia,<br />

ocupaciones precarias y bajos ingresos.<br />

Son estas personas, especialmente las<br />

mujeres, que organizaron un sistema comunitario<br />

participativo en torno al trabajo<br />

artesanal alguero, muy relevante, en el<br />

cual niños, jóvenes, adultos y ancianos,<br />

se dedicaban a producir algas. Estas experiencias<br />

de sustento permitieron mantener<br />

y consolidar la co-existencia plural<br />

de la localidad en estudio. Este sentido de<br />

la participación, que posee una densidad<br />

ética importante, no es homogénea en el<br />

tiempo, pues se verifican momentos de<br />

mayor y menor participación a lo largo de<br />

su historia de más de cuatro décadas.<br />

5. El rol de la mujer en la<br />

reproducción territorial de<br />

Estaquilla-La Pampina<br />

El rol de la mujer en el territorio de Estaquilla-La<br />

Pampina, como se aprecia en el<br />

discurso de sus habitantes, ha sido fundamental<br />

para el desarrollo de la localidad.<br />

Al igual que los datos empíricos de informes<br />

internacionales sobre el desarrollo<br />

(FAO, s/f), y las reflexiones sobre la historia<br />

social chilena (Salazar, 1992), las mujeres<br />

del territorio Estaquilla-La Pampina<br />

han acumulado una rica experiencia en la<br />

creación y mantención de una economía<br />

productiva de sustento, sostenida por una<br />

sensibilidad social y solidaridad comunitaria.<br />

Han desarrollado a lo largo de este<br />

proceso una gran capacidad de liderazgo,<br />

con acentuados rasgos que pueden ser<br />

definidos como matrísticos (Maturana y<br />

Verden–Zoller, 1994), en la generación de<br />

imágenes, significados muy emotivos y<br />

por tanto, llenos de sentido de vida en la<br />

coordinación de acciones concretas.<br />

Estas acciones, siguiendo a los autores citados,<br />

no se dan en la competencia, sino<br />

en la conversación, y constituyen coordinaciones<br />

de acciones emotivas reales<br />

de cooperación, participación, inclusión,<br />

solidaridad y acuerdos consensuados por<br />

parte de todas las personas de la localidad<br />

costera. Estas acciones matriciales<br />

de organización y cooperación surgen en<br />

la realización de festividades paralelas al<br />

mundo de la autogestión de la construcción<br />

de hogares, caminos, sedes vecinales,<br />

iglesias y campos deportivos. Además, estas<br />

acciones colaborativas generadas por<br />

las mujeres se amplían al trabajo extractivo<br />

de la pesca artesanal de la localidad,<br />

dándole una nueva forma organizativa.<br />

Estas acciones propiciadas por las mujeres<br />

se sostienen gracias a uno de los componentes<br />

más vitales y esenciales en la<br />

historia social: la reciprocidad. Reciprocidad<br />

que persiste en un mundo compartido<br />

de valores, fundados en el compromiso<br />

responsable entre personas, para otras<br />

personas. Estas tradiciones, se arraigan<br />

en las tradiciones culturales de la minga<br />

(Fals Borda, 1985) y se mantienen a través<br />

del tiempo en las creativas estrategias de<br />

sobrevivencia de los sectores populares y,<br />

como nos recuerda Salazar (1992, 2011),<br />

son las mujeres, especialmente en Chile,<br />

las que han generado muchas de estas<br />

estrategias, demostrando un imaginario<br />

muy innovador.<br />

Los pobladores de Estaquilla-La Pampina,<br />

a pesar de construir situaciones matrísticas,<br />

han estado rodeados por un contexto<br />

de competencia que genera la forma de<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!