29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hernández, Baptista y Fernández (2010: 4) la definen como “un conjunto de procesos<br />

sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”. En general es<br />

un proceso creativo que se rige por unas reglas de validez y aceptabilidad compartidas por<br />

la comunidad científica y que busca resolver problemas observados y sentidos<br />

produciendo conocimientos nuevos. Esas reglas son las que hacen parte del método<br />

científico y presentan sus particularidades y diferencias según los distintos enfoques.<br />

1.1. LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE INVESTIGACIÓN<br />

Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La investigación científica en<br />

ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunicación social y el periodismo,<br />

se puede abordar desde dos paradigmas o alternativas metodológicas: cuantitativa y<br />

cualitativa. Cada una tiene su propia fundamentación epistemológica, diseños<br />

metodológicos, técnicas e instrumentos acordes con la naturaleza de los objetos de<br />

estudio, las situaciones sociales y las preguntas que se plantean los investigadores bien<br />

con el propósito de explicar, comprender o transformar la realidad social. A pesar de que<br />

cada opción metodológica se sustenta en supuestos diferentes y tiene sus reglas y formas<br />

básicas de acción, establecidas y compartidas por la propia comunidad científica, no son<br />

métodos excluyentes, se complementan. Un análisis comparativo permite establecer sus<br />

particularidades y diferencias en relación con los presupuestos metodológicos en los<br />

cuales se apoyan, la manera de aproximarse a la realidad y al objeto de estudio, su<br />

relación con el sujeto/objeto de estudio, la noción y criterios de objetividad y el proceso<br />

metodológico que les sirve de guía.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!