29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciertas características ya conocidas) o típicos (permiten la descripción de los rasgos de los<br />

sujetos más repetidos de una población caracterizada por una homogeneidad interna) en<br />

relación a ciertas prácticas sociales.<br />

En la teoría fundada se utiliza con mayor extensión el concepto de muestreo teórico que<br />

consiste en realizar simultáneamente el análisis y la recolección de información,<br />

permitiendo al investigador seleccionar nuevos casos a estudiar según su potencial para<br />

ayudar a refinar o expandir los conceptos y teorías desarrolladas. Esto indica que la<br />

muestra no está predeterminada, se va haciendo de acuerdo a las necesidades<br />

evidenciadas por la teoría emergente (Glaser y Strauss, 1967). Las decisiones sobre la<br />

elección y reunión del material empírico (casos, grupos, instituciones, etc.) se toman en el<br />

proceso de recoger e interpretar los datos.<br />

Glaser y Strauss (1967: 45) describen así esta estrategia: “El muestreo teórico es el<br />

proceso e recogida de datos para generar teoría por medio del cual el analista recoge,<br />

codifica y analiza sus datos conjuntamente y decide qué datos recoger después y donde<br />

encontrarlos, para desarrollar su teoría a medida que surge. Este proceso de recogida de<br />

datos está controlado por la teoría emergente”.<br />

Asociado al concepto de muestreo teórico está el de saturación que consiste en que en la<br />

recopilación e interpretación de datos acerca de una categoría particular, con el tiempo se<br />

llega a un punto de rendimientos decrecientes; nuevas entrevistas no añaden nada a lo<br />

que ya sabe acerca de una categoría, sus propiedades y su relación con la categoría<br />

central. Cuando esto ocurre, se deja de codificar para esa categoría.<br />

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, BAPTISTA LUCIO, Pilar y FERNANDEZ-COLLADO, Carlos.<br />

Metodología de la investigación. 5ª Ed. México, McGraw-Hill, 2010. Cap. 13. Muestreo en<br />

la investigación cualitativa. Pág. 392-404.<br />

RODRIGUEZ, Gregorio, GIL, <strong>Javier</strong> y GARCIA, Eduardo. Metodología de la investigación<br />

cualitativa. España, Ediciones Aljibe, 1.996. Cap. VII. Selección de informantes y recogida<br />

de datos. Pág. 135-148.<br />

STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y<br />

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Universidad de<br />

Antioquia, 2002. Cap. 23. El muestreo teórico.. Pág. 219-235.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!