29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La investigación es un proceso dinámico que implica diferentes niveles de complejidad en<br />

los cuales se obtienen conocimientos acordes con la finalidad con que se haya planteado<br />

la investigación.<br />

El proceso del conocimiento científico implica observar, describir, explicar y predecir.<br />

7.1.1. Observación.<br />

El proceso de conocimiento científico se inicia con la observación, entendida esta no como<br />

el simple acto de ver, tal como cotidianamente se concibe, sino como un proceso selectivo<br />

mediante el cual el investigador delimita intencionalmente los aspectos relativos al<br />

problema sobre los cuales va a fijar su atención. La observación científica se realiza de una<br />

forma racional y estructurada atendiendo a objetivos previamente formulados y mediante<br />

el uso de las técnicas e instrumentos más adecuados al tipo de información que se desea<br />

recolectar. Los resultados de la observación están determinados por el marco teórico o de<br />

referencia que adopte el investigador, es decir, un mismo fenómeno puede conllevar a<br />

observación y explicaciones diferentes de acuerdo al modelo teórico en que se<br />

fundamente el investigador.<br />

Todo problema de investigación se aborda en primera instancia por la observación.<br />

Observar implica identificar las características y elementos del objeto de conocimiento.<br />

"Lejos de ser un acontecimiento pasivo, la observación no resulta sólo de la mera<br />

impresión, a través de nuestros sentidos, de señales provenientes del mundo exterior y<br />

ante las cuales no cabe sino registrarlas, sino que observar cosas, sucesos o relaciones<br />

entre sucesos implica aceptar un esquema de referencia al interior del cual lo que<br />

observamos adquiere sentido para nosotros y en cuyo contexto las cosas y sucesos<br />

adquieren un nombre y a través de él, ingresan a un esquema conceptual" (1)<br />

7.1.2. Descripción<br />

La segunda etapa en el proceso de investigación es la descripción, en la cual se procede<br />

con base en la información obtenida, a ordenar los rasgos, atributos o características de la<br />

realidad observada de acuerdo con el problema investigativo planteado. La descripción<br />

permite reunir los resultados de la observación en una exposición relacionada de los<br />

rasgos del fenómeno que se estudia de acuerdo con criterios que le den coherencia y<br />

orden a la presentación de los datos.<br />

En el nivel descriptivo de la investigación no se plantean explícitamente hipótesis. La<br />

finalidad de la etapa descriptiva es la de generalizar a fin de llegar a la formulación de<br />

hipótesis, que aunque en esta etapa no van a ser comprobadas, son fundamentadas, con<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!