29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El proceso de recolección de datos para una investigación se lleva a cabo mediante la<br />

utilización de métodos e instrumentos, los cuales se seleccionan según se trate de<br />

información cuantitativa o cualitativa. Algunos procedimientos son directos como la<br />

observación y la entrevista, otros indirectos como los cuestionarios y formatos. El método<br />

seleccionado depende de los objetivos y el diseño del estudio, así como de la<br />

disponibilidad de personal, tiempo y recursos financieros. Un factor importante a tener en<br />

cuenta en la selección del método de recolección de datos es la intención del investigador<br />

de producir información cuantitativa tendiente a medir con cierto grado de exactitud los<br />

fenómenos, o el deseo de profundizar en la comprensión de los mismos desde el punto de<br />

vista cualitativo. Los estudios que tienen por finalidad la explicación, predicción y control<br />

técnico se apoyan en métodos empírico-estadísticos; los estudios histórico-hermenéuticos<br />

y los crítico-sociales en cambio enfatizan más en las metodologías cualitativas para<br />

orientarse a la comprensión, interpretación y/o trasformación de los procesos sociales. De<br />

todos modos es aceptada la necesaria complementariedad de los métodos cuantitativos y<br />

cualitativos para entender el comportamiento humano. Muchas áreas de investigación se<br />

enriquecen al mezclar de manera razonada datos cuantitativos y cualitativos.<br />

Para efectos de precisar la acepción que se da a los conceptos de método e instrumentos<br />

conviene señalar que el método hace referencia al medio o camino a través del cual se<br />

establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos y el<br />

logro de los objetivos de su estudio como es el caso de la entrevista, la observación y el<br />

cuestionario. El instrumento es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y<br />

registrar la información, tal es el caso de los formularios, las pruebas psicológicas, las<br />

escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control y otros. Es usual que un<br />

estudio requiera de información cuantitativa y cualitativa, lo que implica emplear más de<br />

un método de recolección de datos.<br />

9.1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS<br />

CUANTITATIVOS<br />

Con frecuencia los investigadores obtienen datos cuantitativos para expresar<br />

numéricamente el resultado de la medición de sus variables y mediante procedimientos<br />

estadísticos describir fenómenos o evaluar la magnitud y confiabilidad de las relaciones<br />

entre ellos. Los métodos de recolección estructurada por lo general reúnen información<br />

que se cuantifica con mayor facilidad, aunque también se puede cuantificar la información<br />

no estructurada.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!