29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.4. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS<br />

OPERATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA<br />

A diferencia de la investigación cuantitativa, donde es necesario identificar previamente<br />

las variables a estudiar, definirlas operacionalmente y precisar sus indicadores, en la<br />

investigación cualitativa se requiere establecer las categorías de análisis y definir los<br />

términos operativos. Las categorías son de dos tipos: deductivas e inductivas. Las primeras<br />

se establecen con base en la teoría y los conocimientos del investigador sobre el tema y<br />

sirven para dar pistas que organizan la aproximación a la realidad estudiada. Las<br />

categorías inductivas emergen de l os datos, por lo tanto su construcción es posterior a la<br />

obtención de los mismos, surgen a medida que se analizan los datos recogidos.<br />

Las categorías son los conceptos que hacen parte de la investigación y que es necesario<br />

definir de forma clara. En la investigación las categorías de análisis surgen a partir del<br />

marco teórico y con ellas se definen qué y cuáles conceptos son los que se usarán para<br />

explicar el tema de investigación, las categorías también delimitan cuales son los límites y<br />

alcances de la investigación ya partir de ellas se organiza la recolección de los datos.<br />

Regularmente se suelen poner seis o cinco categorías así como subcategorías para cada<br />

una de estas.<br />

Un ejemplo de categorías en relación con el tema de pareja es el siguiente: Categorías:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Surgimiento<br />

Formación<br />

Desarrollo<br />

Crisis<br />

Ruptura<br />

Las categorías son unidades de significado que no son observables directamente. Las<br />

categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización y se refieren a clases<br />

de objetos de los que puede decirse algo específicamente. (Carlos Thiebaut, Conceptos<br />

fundamentales de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid, 1998.) Las categorías se suelen<br />

dividir en subcategorías. Igual que los conceptos operativos, es decir aquellos con los<br />

cuales se trabajará, lo cual se hace con base en el marco teórico o referencial.<br />

Ver ejemplo de categorización en la sección 10.2 (Análisis de datos cualitativos).<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!