29.06.2018 Views

Francisco Javier Rivera

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

This is my new method in which learners can take away some techniques to learn and apply in many areas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

s el más utilizado para medir actitudes. Consta de varias afirmaciones declarativas que<br />

expresan un punto de vista sobre determinado tema. Se pide al entrevistado que indique<br />

en qué grado está de acuerdo con la opinión que se expresa. La construcción de esta<br />

escala comprende los siguientes pasos:<br />

Primero se recoge un gran número de proposiciones que se consideran relevantes de tal<br />

manera que indiquen actitudes u opiniones favorables o desfavorables con respecto al<br />

tema por estudiar. Es preciso evitar afirmaciones neutras o de tipo extremo con las cuales<br />

casi todas las personas están de acuerdo o en desacuerdo. El objetivo es dividir a las<br />

personas con diversas actitudes a lo largo de una línea que va de más a menos<br />

desfavorable. También se debe elegir un número más o menos igual de afirmaciones de<br />

tipo positivo y negativo para no perjudicar las respuestas. Las preguntas deben<br />

relacionarse con un solo concepto y su número puede oscilar entre 10 y 20.<br />

Para cada una de las proposiciones se establece una gradación como la utilizada en las<br />

escalas de intensidad (Aprobación con ciertos reparos, posición no definida,<br />

desaprobación en ciertos aspectos, desaprobación total).<br />

Las respuestas son clasificadas 1, 2, 3, 4, y 5, y se da a cada sujeto interrogado una nota<br />

global que es resultado de las sumas obtenidas en cada respuesta. La puntuación 5 indica<br />

la más favorable de lo que se quiere medir y la 1 la menos favorable, por eso cada ítem<br />

puede puntuarse de 1 a 5 o de 5 a 1.<br />

Una vez que se califica el cuestionario, el investigador debe evaluar qué preguntas<br />

conviene dejar y cuáles deben descartarse en una nueva escala. Es conveniente que las<br />

respuestas reflejen variabilidad, es decir, que algunas personas estén de acuerdo con ellas<br />

y otras no. Las personas que estén de acuerdo con las afirmaciones formuladas en forma<br />

positiva obtendrán mayor calificación que las que no estén de acuerdo. Si se observa que<br />

ocurre lo contrario, es conveniente invertir la pregunta para obtener nuevas calificaciones.<br />

Si cierta pregunta recibe el mismo tipo de respuestas por parte de las personas con<br />

calificación alta y baja, tal vez no sea pertinente respecto a la actitud que se evalúa o esté<br />

formulada en forma ambigua. Estos temas deben eliminarse del cuestionario. En el cuadro<br />

siguiente se presenta una escala Likert de 10 preguntas para medir actitud hacia las<br />

personas con afecciones mentales.<br />

El signo "+" de la primera columna del cuadro indica que es una pregunta formulada en<br />

forma positiva; por tanto, se le asigna una calificación más alta a la persona que<br />

concuerda con él que a la que no está de acuerdo. Como la escala tiene un máximo de<br />

cinco puntos se califica con 5 a las personas que están totalmente de acuerdo, con 4 a las<br />

que están de acuerdo y así sucesivamente. Las respuestas de dos entrevistados se indican<br />

una y otra mediante x; se indica la calificación para cada pregunta en las columnas del<br />

lado derecho del cuadro. La persona A, que estuvo de acuerdo con la primera afirmación,<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!